Karl Marx: Fundamentos del Socialismo Científico y Crítica de la Economía Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Karl Marx: Vida, Obra y Pensamiento Fundamental

Biografía de Karl Heinrich Marx

Karl Heinrich Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Londres y falleció el 14 de marzo de 1883. Karl fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista de origen judío.

En su obra, abordó todos los temas a los que se dedicó: economía, política, sociología, historia y filosofía. Karl Marx es considerado, junto a Friedrich Engels, como el padre del socialismo científico, el comunismo moderno, el marxismo y el materialismo histórico. Sus obras más reconocidas son el Manifiesto Comunista y El Capital.

Análisis de Obras Clave

El Capital: Crítica de la Economía Política

El pasaje leído pertenece a la obra conocida como El Capital, un fragmento de un tratado de economía política que fue dividido en tres volúmenes, publicados en diferentes momentos.

El más conocido es el primer volumen, que, a pesar de ser el más importante y fundamental, no ofrece una idea exhaustiva del pensamiento de Marx. En la sociedad capitalista (así comienza el volumen), la mercancía no cuenta por su valoración social: se ha convertido en un objeto abstracto, un fetiche. De modo particular, el dinero, «que refleja sobre una mercancía sus relaciones con todas las demás», se apodera del alma humana y la tiraniza como un demonio. En esta obra, Marx sostiene que es el dinero el que compra tanto a los hombres como a su trabajo.

El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte

Otra aportación fundamental a la literatura de Karl Marx es El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte. Este volumen fue publicado en la revista Die Revolution. Esta obra se basa en el golpe de Estado dado por Luis Bonaparte como resultado de la larguísima lucha de clases que se había llevado a cabo previamente en un marco político concreto que más tarde cambiaría la historia para siempre.

Contraste Teórico: David Ricardo

David Ricardo y la Teoría del Valor-Trabajo Clásica

David Ricardo escribió la obra Principles of Political Economy and Taxation (1817), en la cual se basaba en la idea de que un país debía especializarse única y exclusivamente en aquellos bienes y servicios que le sean más eficientes y con ello adquirir de países extranjeros todos aquellos bienes y servicios que no pueda producir de forma eficiente. De esta forma, David Ricardo hace hincapié en la productividad de los distintos países.

Además, David Ricardo recurre a la economía clásica; en el prefacio afirma que «el principal problema de la economía política es determinar las leyes que regulan la distribución». Por ello, desarrolló una teoría del valor-trabajo. La teoría del valor-trabajo es central en la economía política clásica, junto con la teoría del valor y una teoría de la distribución.

Entradas relacionadas: