Karl Marx y Friedrich Nietzsche: Biografía, Filosofía y Legado Intelectual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Biografía de Karl Marx
Karl Marx nació en Tréveris (Renania) en 1818. Estudió derecho, se interesó por la filosofía y se asoció a los jóvenes hegelianos. Marx emigra a París, donde escribe Manuscritos de economía y filosofía (1844). Estudió a los economistas liberales ingleses y entabló relación con los socialistas franceses Proudhon y Blanc. Marx conoce a Friedrich Engels, quien provenía también del círculo de los jóvenes hegelianos. Expulsado de Francia, se traslada a Bruselas. En 1848 escribe el Manifiesto Comunista, en colaboración con Engels. En Londres conoce las condiciones de vida de miseria y humillación de los asalariados, y funda en 1864 la Asociación Internacional de Trabajadores. En 1867 aparece el primer tomo de El capital, su obra fundamental, que sostiene que el capitalismo implica la lucha de clases y la explotación del trabajador. Muere en 1883 sin llegar a publicar otros dos volúmenes, que Engels se encargaría de publicar en los años siguientes.
Biografía de Friedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche nace en Röcken (Alemania) en 1844, hijo y nieto de pastores protestantes. Educado en un ambiente religioso. En 1864 empieza a estudiar teología y filología clásica. En esos años lee a Schopenhauer y conoce a Wagner (con quien forjó una gran amistad). Nombrado catedrático de la Universidad de Basilea, comienza la primera de tres etapas en las que se divide su pensamiento:
Periodo Romántico (1871-1878)
Etapa como profesor en Basilea. Escribe El nacimiento de la tragedia, en la que ya plantea la afirmación de la vida.
Periodo Positivista (1878-1883)
En esta época empieza a agudizarse sus problemas de salud. Contra Wagner y Schopenhauer, escribe Humano, demasiado humano. Un libro para espíritus libres.
Periodo Crítico (1883-1889)
Una de sus obras fundamentales es Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para nadie. Grandes temas de su filosofía: la voluntad de poder, la muerte de Dios, el eterno retorno y el superhombre. Desarrolla la crítica radical de la religión y la filosofía, y el concepto de transvaloración de los valores. Muere en 1900. Los aforismos y fragmentos que dejó se publicarían después bajo el título de La voluntad de poder (1901). A la muerte de Nietzsche, su hermana falsificó y descontextualizó algunos de sus escritos para ofrecer una imagen antisemita del filósofo.
Influencias Posteriores
Influencia de Karl Marx
La filosofía de Marx dio lugar a una pluralidad de interpretaciones muy diferentes, y por tanto a múltiples corrientes marxistas como las de Lenin, Trotski, Stalin, Lukács, entre otros. También influyó en la Escuela de Fráncfort y su teoría crítica, con autores como Adorno y Fromm.
Influencia de Friedrich Nietzsche
Nietzsche no ha dado lugar a una escuela filosófica claramente establecida, pero sus ideas están presentes de un modo u otro en muchos pensadores contemporáneos como Jaspers, Scheler, Heidegger, Ortega y Gasset.