Karl Marx: Estructura Social, Materialismo Histórico y Transición al Comunismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
La Visión de Karl Marx sobre la Sociedad y el Cambio Social
Para Karl Marx, la transformación del ser humano está intrínsecamente ligada a la modificación de las condiciones de vida, especialmente las económicas. Este influyente filósofo distingue diversas estructuras que, en conjunto, forman la sociedad.
La Infraestructura: Base Económica de la Sociedad
La primera de estas estructuras es la base de la sociedad, o infraestructura, conformada principalmente por el modelo económico y las necesidades materiales de la sociedad. Esta estructura se compone de:
- Fuerzas materiales de producción: Incluyen los medios para dicha producción, tales como herramientas, máquinas, materias primas y la fuerza de trabajo (obreros).
- Relaciones de producción: Son los vínculos que se establecen entre las personas que trabajan conjuntamente en el proceso productivo.
Según Marx, a lo largo de la historia se han configurado distintos modelos de producción, como el esclavista, el feudal y el capitalista.
La Superestructura: Formas de Organización Social
Por otra parte, encontramos la superestructura de la sociedad, que abarca los modos de organización social. Esta se divide en:
- Superestructura Social: Explica que la división de clases se debe al posicionamiento de los individuos en el proceso productivo.
- Superestructura Política: Establece que el poder de decisión política lo poseen aquellos que dirigen los medios de producción.
- Superestructura Ideológica: Formada por las creencias, la literatura, el arte, la religión, la filosofía y otras manifestaciones culturales.
Para Marx, la infraestructura, al ser la base de la sociedad, condiciona directamente a la superestructura. Por lo tanto, cualquier cambio significativo en la infraestructura generará transformaciones profundas en la superestructura.
El Materialismo Histórico: El Sentido de la Historia
Dentro del marco de la problemática social, Marx aborda el materialismo histórico, que es su concepción del sentido de la historia. Esta teoría postula que la materia ha existido desde siempre y es el origen de todas las realidades, incluyendo el espíritu. Las relaciones de producción, y con ellas los posicionamientos en las clases sociales, mantienen una estructura fundamental a lo largo del tiempo, aunque los modos de producción evolucionen.
Marx predice que el capitalismo, al igual que todos los modelos de producción anteriores, está destinado a colapsar, dando paso a un nuevo sistema: el comunismo.
Crítica al Capitalismo y la Transición al Comunismo
Algunos de los problemas inherentes al capitalismo, según Marx, son:
- La tendencia a la baja de los salarios con el tiempo, lo que reduce el consumo y, por ende, los beneficios (conocida como la ley de la baja tendencial de la tasa de ganancia).
- La modernización tecnológica de empresas y productoras, que lleva a la sustitución de trabajadores por máquinas, generando desempleo.
- La intensa competencia que fomenta la creación de monopolios, anulando el libre juego de la oferta y la demanda.
Tras la agudización de estos procesos, Marx postula que la clase obrera reaccionará, dando lugar a la dictadura del proletariado. Este período transitorio eliminará la maquinización excesiva, la propiedad privada y otras características del capitalismo, abriendo el camino hacia la verdadera historia de la humanidad, caracterizada por la libertad y el comunismo.