Karl Marx: Contexto Histórico, Obras Clave y Relevancia Actual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Contexto Histórico-Cultural
Karl Marx nació en Alemania en 1818 en el seno de una familia burguesa de origen judío. Estudió Derecho en Bonn y Berlín, donde se interesó por la filosofía. En 1843 emigró a París y allí escribió Manuscritos de economía y filosofía en 1844. En esta ciudad entró en contacto con las tendencias filosóficas del momento y, sobre todo, conoció a Engels, con quien entabló amistad y colaboraron juntos durante mucho tiempo. Después de ser expulsado de varios países, se instaló en Londres, donde fundó la Asociación Internacional de los Trabajadores, conocida como la Primera Internacional.
La vida y obra de Marx están marcadas por los acontecimientos históricos, culturales y filosóficos del siglo XIX. Históricamente, el siglo XIX es el siglo de la Revolución Industrial, que supuso el paso de una economía basada en la agricultura a la producción industrial, y del triunfo definitivo de las revoluciones liberales (1820, 1830, 1848), lideradas por la burguesía, que buscaba la alianza con los movimientos de trabajadores para conseguir el poder político. Con la Revolución Industrial se produjo la consolidación del capitalismo como modo de producción, pero también la explotación de los trabajadores; el progreso económico no afectó a todos por igual. La nueva clase social, el proletariado, se encontraba sometida a durísimas condiciones de trabajo y salarios que apenas daban para vivir.
Obras de Marx
- El Capital
- Miseria de la Filosofía
- La Sagrada Familia
- Programa de Gotha
- La España Revolucionaria
Relación con la Actualidad
Según Marx, el Idealismo hegeliano parte de los siguientes supuestos:
- La realidad queda estructurada racionalmente, dando lugar a la reducción del objeto al sujeto, es decir, reducción de la realidad a la Idea.
- De lo anterior se desprende que la realidad es tan solo un producto del pensamiento (Idealismo), la reducción del objeto al sujeto concede primacía al sujeto, el objeto (realidad) es solo parte del sujeto.
- Lo verdadero es el Todo. El todo en el sujeto (es decir, la humanidad) constituye el Espíritu Universal.
- La realidad aparece como un sistema racional, y el sujeto pasa a ser un sujeto universal: el Espíritu.
Para Feuerbach, la realidad se reduce a naturaleza, la cual existe independientemente de toda filosofía o conciencia. Fuera de esta naturaleza o del hombre natural no existe nada, tesis que enfrenta a Feuerbach y Marx, ya que Marx reconoce la importancia de la conciencia en la capacidad transformadora del individuo.
Si analizamos las sociedades del siglo XXI, vemos cómo se confirman las contradicciones que Marx veía en la propiedad privada. ¿Cómo es posible que las fuerzas productivas puedan producir tan barato? Los países occidentales están experimentando procesos de “deslocalización” porque las empresas buscan ser más competitivas. Las fuerzas productivas de los países emergentes son más competitivas que las occidentales porque no reconocen a sus empleados derechos y salarios equiparables a los europeos. De este modo, para que la dinámica del mercado funcione, muchos trabajadores se ven obligados a renunciar a sus derechos para mejorar la productividad de la empresa y para conservar su trabajo. En este sentido, es evidente que nuestro modo de producción no beneficia a todos por igual.