Karl Marx: Biografía, Pensamiento Filosófico y Económico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Karl Marx: Vida y Obra
Karl Marx fue un intelectual y militante comunista alemán de origen judío. Junto a Friedrich Engels, es considerado el padre del socialismo científico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y el libro El Capital. Fue miembro fundador de la Liga de los Comunistas y de la Primera Internacional. Inicialmente, estudió Derecho, pero posteriormente se dedicó a la Filosofía.
Pensamiento de Marx
Marx se propuso desarrollar una teoría económica que no solo explicara las crisis, sino que también interpelara al proletariado a participar activamente en un cambio revolucionario.
La obra de Marx abarca teoría y crítica económica, polémicas filosóficas, manifiestos de organizaciones políticas, cuadernos de trabajo y artículos periodísticos sobre la actualidad del siglo XIX. Muchas de sus obras fueron escritas en colaboración con Engels.
Ideas Filosóficas
Marx recibió la influencia del filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel, de quien tomó el método del pensamiento dialéctico. Marx utilizó el método dialéctico para analizar las contradicciones entre el capital y el trabajo.
Las Dos Vertientes del Pensamiento Marxista (según Althusser)
El filósofo Louis Althusser considera que los escritos de Marx se dividen en dos etapas:
- Marx joven (hasta 1845): En esta etapa, Marx considera que el hombre se realiza modificando la naturaleza para satisfacer sus necesidades, en un proceso dialéctico donde la transformación del agente y el paciente es mutua. La autogeneración del hombre es un proceso real, histórico y dialéctico, entendiendo la dialéctica como proceso y movimiento a través de la superación sintética de las contradicciones.
Para Marx, el hombre es el mundo, es decir, el Estado y la sociedad. Dios, la Filosofía y el Estado constituyen alienaciones en el pensamiento, que son dependientes de la alienación económica, considerada la única enajenación real.
Marx defiende la idea de que la alienación empobrece al hombre socio-histórico, negándole la posibilidad de modificar aspectos de los ámbitos en los que se ve involucrado, provocándole una conciencia falsa de su realidad.
Marx aboga por una sociedad comunista, donde habrá desaparecido toda alienación.
- Marx maduro (1845-1875): En esta etapa, Marx inaugura un período científico en el cual desarrolla estudios económicos e históricos utilizando el método del materialismo histórico.
En la obra El Capital, surge su contribución a la crítica de la economía política. Su obra se vuelve más sistemática y surgen sus conceptos económicos más destacados: la teoría del valor, la explotación como apropiación de plusvalía, y la teoría explicativa sobre las crisis capitalistas.
Otros autores niegan la "ruptura epistemológica" y sostienen que la idea de enajenación es fundamental durante todo el pensamiento de Karl Marx.