Kant y la Síntesis Filosófica: Influencias, Idealismo Trascendental y Legado Duradero

Enviado por Marta y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Contexto Filosófico Pre-Kantiano: Racionalismo y Empirismo

Los precursores de la filosofía moderna, como Copérnico, Giordano Bruno, Brahe, Kepler y Galileo, lograron imponer un universo heliocéntrico, uniforme y sin límites de las estrellas fijas. En este periodo, los filósofos más representativos fueron los racionalistas y los empiristas. Los empiristas ejercieron una gran influencia en la filosofía de Kant.

Los racionalistas, como Descartes, Spinoza y Leibniz, defendían que el modelo matemático era válido para todo conocimiento, pues buscaban la certeza. Por otro lado, los empiristas, entre ellos Locke, Berkeley y Hume, sostenían que solo conocemos la realidad a través de las sensaciones.

La Filosofía de Kant: Influencias, Síntesis y Legado

Precursores y Problemas Filosóficos

El pensamiento de Kant supone un enorme esfuerzo de síntesis de toda la filosofía anterior y trata de solucionar los problemas en que esta se encontraba. Kant se consideraba un platónico en la fundamentación de la ética. Así, utiliza la teoría de las ideas de Platón al considerar las condiciones a priori del uso lógico de la razón.

En esta labor hercúlea de fundamentación de la ciencia, Kant replanteará la teoría de Aristóteles sobre las categorías, que son los modos por los que se manifiesta la actividad del entendimiento, y que consiste en ordenar diversas representaciones bajo una común (juzgar). Kant considera que los conceptos puros del entendimiento no se pueden aplicar a la cosa en sí, sino al fenómeno.

Influencias Clave en el Pensamiento Kantiano

De la oposición entre racionalismo y empirismo, Kant extrae la síntesis superadora que es el idealismo trascendental. Su admiración por Hume le obliga a abandonar el dogmatismo, sin aceptar el escepticismo empirista. Hume estableció que la conexión causa-efecto es un simple hábito psicológico y que el carácter necesario de esa conexión se reduce a una necesidad subjetiva; incluso las leyes físicas se convierten en leyes probables, no necesarias.

Kant sentía también una profunda admiración por Rousseau, lo que le llevó a romper su régimen habitual de vida por la lectura del Emilio. Rousseau estableció, según Kant, la norma moral objetiva de las inclinaciones y actos humanos. Esta influencia se extiende también a la radicalidad de su teoría política. Kant fue, además, un ferviente admirador de la Revolución Francesa.

Repercusión y Vigencia del Idealismo Trascendental

La repercusión fundamental de la obra de Kant consiste en que la filosofía no ha podido volver al realismo ingenuo de pretender conocer las cosas en sí mismas. La Crítica de la razón práctica abre un camino y un interés para las filosofías que se ocupan de la acción, no solo las filosofías morales, sino también, en cierto sentido, el marxismo. Hacer compatible lo que el sujeto aporta al conocimiento con la objetividad del mismo sigue siendo una cuestión abierta.

Entradas relacionadas: