Kant y Nietzsche: Contexto Histórico, Social y Filosófico de dos Gigantes del Pensamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Immanuel Kant

Contexto Histórico y Sociocultural (Siglo XVIII)

1. Periodo Histórico: Kant vivió durante buena parte del siglo XVIII. La parte central de este siglo puede considerarse como un periodo de relativa tranquilidad, precedido por las llamadas guerras de religión y seguido de una serie de guerras revolucionarias, como la Revolución Norteamericana de 1776 y la Revolución Francesa de 1789. En este periodo se percibe la Ilustración; esta noción de revolución del pensamiento y de la educación se insertaba en una consideración dinámica del mundo, de la ciencia y de la historia. El acontecimiento más importante que ocurre en su tiempo y que coincide con la aparición de sus principales obras es la Revolución Francesa. Por otra parte, se desarrolló la primera Revolución Industrial: se dan los primeros pasos para la instauración del capitalismo.

2. Sociedad y Economía: Hacia la mitad del siglo XVIII tuvo lugar en la sociedad europea un notable incremento demográfico relacionado con la relativa mejora de las condiciones económicas, el mayor rendimiento en la agricultura y los inicios de la Revolución Industrial, aunque ésta no afectase aún de lleno a las ciudades. A pesar de todo y como consecuencia de las guerras habidas, la economía de la mayoría de los estados se situaba en niveles bajos. La sociedad del siglo XVIII estaba formada por:

  • Aristócratas (nobles y alto clero)
  • Burgueses
  • Campesinos

La burguesía había sido la creadora de una nueva visión del hombre y de la humanidad más común, universal y cosmopolita, sin renunciar por ello a la conciencia de ser ciudadano individual ni de ser miembro de un Estado. La sociedad era mayoritariamente feudal. El espíritu de la Ilustración era de emancipación y de liberación intelectual y moral.

Influencias Filosóficas y Formación

3. Formación Religiosa y Filosófica: Kant fue instruido en el pietismo, religión de origen luterano, influido por el puritanismo inglés y fundada por Philipp J. Spener en el siglo XVII. El pietismo entendía la fe cristiana como una relación activa con Dios, más que como un conjunto de dogmas, y defendía que el mundo podía ser cristianizado a través de la práctica individual de los creyentes. Tenía una concepción de la Iglesia como un ente "invisible" del que formaba parte toda la humanidad.

Kant estudió en la Universidad de Königsberg. Su pensamiento se enmarca dentro de la Ilustración y sus obras abarcan temas muy variados. Sobre la teoría del conocimiento, su escrito más importante es la Crítica de la razón pura.


Friedrich Nietzsche

Contexto Histórico (Siglo XIX)

  • Revolución Industrial: Segunda revolución y auge del capitalismo financiero.
  • Revoluciones y Contrarrevoluciones: Imperio napoleónico, Santa Alianza, Revoluciones liberales, nacionalistas y democráticas.
  • Unificaciones Nacionales: Procesos de unificación de Italia y Alemania.
  • Movimientos Obreros: Fundación de la Primera Internacional y de la Comuna de París.
  • Hegemonía Alemana: Alemania se consolida como primera potencia europea tras victorias sobre Francia y Austria.

Contexto Sociocultural

  • Romanticismo: Crítica de la razón como fuente absoluta de conocimiento, exaltación de la naturaleza y la vida, exaltación de la música y la ópera, exaltación nacionalista y de las tradiciones.
  • Positivismo: Confianza en el progreso y la capacidad de la ciencia. Destacan Auguste Comte y Darwin (teoría de la evolución: selección natural).

Contexto Filosófico

  • Idealismo Alemán: Como intento de desarrollo de los ideales de la Ilustración.
  • Materialismo de la Izquierda Hegeliana.
  • Positivismo de Auguste Comte.
  • Materialismo Histórico y Dialéctico de Marx.

Entradas relacionadas: