Justificación y Criterios de Evaluación en Proyectos de Investigación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Justificación de un Proyecto de Investigación: Conceptos Clave y Criterios de Evaluación
La justificación de un proyecto de investigación expone las razones de importancia que motivan la realización del estudio. Toda investigación debe tener un objetivo bien definido y el investigador debe saber cómo argumentar su relevancia.
Criterios para Evaluar la Utilidad de un Estudio Propuesto
Se deben considerar los siguientes criterios:
- Conveniencia: ¿Qué tan conveniente es la investigación? ¿Para qué sirve?
- Relevancia social: ¿Qué impacto tendría la investigación en la sociedad?
- Implicaciones prácticas: ¿Ayudaría a resolver algún problema existente?
- Valor teórico: ¿Qué aportación haría la investigación a otras áreas del conocimiento?
- Utilidad metodológica: ¿Ayudaría a crear un nuevo instrumento para la recolección o análisis de datos?
Desarrollo de la Justificación: Elementos Clave
La justificación debe explicar por qué es conveniente la investigación y qué beneficios aportará. Se basa en los siguientes criterios:
- Conveniencia: Propósito académico o utilidad social. ¿Para qué servirá y a quién le sirve?
- Relevancia social: Trascendencia, utilidad y beneficios.
- Implicaciones prácticas: ¿Realmente tiene algún uso la información?
- Valor teórico: ¿Se cubrirá alguna laguna del conocimiento?
- Utilidad metodológica: ¿Se utilizará algún modelo nuevo para obtener y recolectar información?
Equilibrio en la Investigación: Saber, Saber-Hacer y Saber Ser
Debe existir un equilibrio entre:
- Procesos cognitivos: Aprender a aprender.
- Conocimientos prácticos: Competencias del saber-hacer.
- Conocimientos sociales de la convivencia y personal de sí mismo: Saber ser.
El Diagnóstico Inicial en la Fundamentación del Proyecto
El diagnóstico inicial es una herramienta fundamental para la redacción de la justificación del proyecto. Incluye:
- Datos estadísticos, diagnósticos anteriores, documentos, etc.: Una síntesis de toda la información recopilada.
- Resultados del diagnóstico realizado por nosotros.
- Carencias o necesidades detectadas.
- Fortalezas y oportunidades propias.
Tipos de Justificación en la Investigación
- Justificación teórica: Cuando el propósito del estudio es generar reflexión y debate académico sobre el conocimiento existente, confrontar una teoría, contrastar resultados o hacer epistemología del conocimiento existente.
- Justificación práctica: Cuando su desarrollo ayuda a resolver un problema o propone estrategias que, al aplicarse, contribuirían a resolverlo. Los estudios de investigación a nivel de pregrado y de postgrado, en general, son de carácter práctico, ya que describen o analizan un problema o plantean estrategias que podrían solucionar problemas reales si se llevaran a cabo.
- Justificación metodológica: Se da cuando el proyecto propone un nuevo método o una nueva estrategia para generar conocimiento válido y confiable. Si la investigación busca nuevas formas de hacer investigación, entonces podemos decir que tiene una justificación metodológica.
Cómo Elaborar la Justificación de un Proyecto de Investigación
Responde a las siguientes preguntas:
- ¿Para qué estás realizando el proyecto?
- ¿Cuáles son los beneficios?
- ¿Quiénes son los beneficiarios?
Ejemplo: Investigación del segmento de mercado para hoteles de playa.
- ¿Por qué? El proyecto trata de la apertura de un hotel ecoturístico, con los servicios necesarios, sin lujos, cuidando el ecosistema, el ambiente y reciclando servicios (agua, energía, etc.).
- ¿Cómo?
- Se harán encuestas a los visitantes en este lugar y en los lugares donde se genera mayor turismo hacia el lugar donde estará el hotel.
- Se realizarán estudios del área para evaluar la factibilidad del proyecto, los costos iniciales y el tiempo de recuperación, de acuerdo con las estadísticas y la proyección del negocio.
Objetivos de la Investigación
- Es necesario establecer qué pretende la investigación.
- Los objetivos representan las acciones concretas que el investigador llevará a cabo.
- Deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación.