La Justicia, la Política y el Bien Común

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Bien Común y la Ideología

El Bien Común (BC) es una acción participativa que fomenta el crecimiento personal y representa la dimensión moral que nutre la creencia en el individuo. Por otro lado, la Ideología (IG) se encuentra controlada por aquellos que gobiernan.

La Justicia y su Esencia

La justicia es la organización del bien común, en armonía con la verdad. Promueve expectativas realistas y la libre realización personal.

Formas de Gobierno y su Corrupción

Monarquía

Cuando se corrompe, la monarquía se transforma en Tiranía.

Aristocracia

El gobierno de los ricos en beneficio de todos se convierte en Oligarquía cuando los ricos gobiernan solo para su propio beneficio.

Democracia

La participación de todos en la construcción de la sociedad, sin reducirse únicamente a la igualdad, puede degenerar en Demagogia al insistir en la igualdad en situaciones inapropiadas.

La Justicia y sus Manifestaciones

La justicia se determina de manera objetiva. Su característica principal es hacer lo correcto, lo que implica dar a cada uno lo que le corresponde (virtud), es decir, su derecho (objeto de justicia).

Desde una perspectiva subjetiva, la justicia se plasma en el orden jurídico y representa la proporción de los actos considerando la intención de la persona.

Los Sofistas y Sócrates: Dos Visiones del Mundo

La contraposición entre la naturaleza y la convención, el individuo y la sociedad, el egoísmo y la ley, son temas centrales en el debate entre los sofistas y Sócrates. Los sofistas cuestionan la obligatoriedad de cumplir una ley con la que no se está de acuerdo. Su argumento principal es que si existiera una justicia natural, todas las leyes serían iguales.

Protágoras y el Relativismo

Protágoras sostenía que la verdad es relativa a cada individuo: "lo que a ti te parece verdad es verdad para ti y lo que a mí me parece verdad es verdad para mí". Cada individuo tiene su propia versión de la realidad.

Sócrates y la Verdad Objetiva

Sócrates, seguido por Platón, creía en la existencia de una verdad objetiva y rechazaba las ideas relativistas de los sofistas. Para ellos, el respeto al nomos (ley, costumbre) era la medida de todas las cosas, y la especie humana era el criterio y la norma de la verdad.

La Política: Esfera de Libertad y Búsqueda del Bien Común

La política es una actividad secular y libre que los seres humanos pueden desarrollar fuera del ámbito de lo sagrado. En la antigüedad, la línea entre política y religión era difusa.

Lo político se relaciona con la esencia del ser humano. El hombre es un ser político por naturaleza porque aspira a la felicidad y reconoce que solo puede alcanzarla a través de la justicia y la convivencia con otros. Las formas naturales de organización política son la polis, el reino y el imperio.

La política es una forma de acción coherente con la dimensión política del ser humano, que combina seguridad y libertad. Su objetivo, desde la visión clásica, es el bien común. La felicidad, como meta personal, no puede ser impuesta por la política; en el mejor de los casos, la política puede generar conformidad.

Entradas relacionadas: