Jurisdicción y Tutela Judicial en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Jurisdicción
La jurisdicción es la potestad de juzgar y ejecutar lo juzgado. En España, para ejercer la jurisdicción se requiere ser juez, aunque existen excepciones como los jueces de paz o los jurados, que no necesitan ser titulados en derecho. Los jueces, al ejercer jurisdicción, tienen autoritas (capacidad de declarar el derecho) y potestas o imperium (capacidad de imponer su decisión).
Maneras de resolver un conflicto
- Autotutela: Resolución por la propia persona (ojo por ojo).
- Autocomposición: Se utiliza un mediador o conciliador.
- Heterotutela: Un tercero superior a las partes resuelve el conflicto. Incluye el arbitraje y la jurisdicción.
- Arbitraje: Tribunales arbitrales resuelven asuntos civiles. Son sistemas de heterotutela, pero los árbitros no ejercen jurisdicción, ya que no pueden ejecutar sus decisiones. En conflictos entre un español y un extranjero, aunque sea en el extranjero, la jurisprudencia es española.
Tipos de Tutela (art. 24)
- Tutela jurídica: Protección otorgada por las normas del ordenamiento jurídico mediante derechos y obligaciones. Es objetiva.
- Tutela jurisdiccional: Se activa cuando la tutela jurídica no es suficiente. Permite exigir el cumplimiento de la tutela jurídica.
Tipos de tutela jurisdiccional
- Tutela declarativa: El juez declara el derecho (ej. declarar la propiedad de un bien).
- Tutela ejecutiva: Ejecución de la sentencia (ej. obligar al pago de una pensión).
- Tutela cautelar: Medidas provisionales para asegurar la efectividad de la sentencia (ej. depósito de un vehículo).
Órdenes Jurisdiccionales
La jurisdicción en España es única, pero existen diferentes especialidades (civil, penal, contencioso-administrativa, laboral y militar).
- Civil: Sala I del Tribunal Supremo. Resuelve conflictos privados (derecho privado).
- Penal: Sala II del Tribunal Supremo. Resuelve delitos y faltas (derecho público). El Código Penal protege bienes jurídicos (ej. la vida, art. 410 - homicidio).
- Contencioso-administrativa: Conflictos entre ciudadanos y la administración pública.
- Laboral o social: Conflictos entre empleados y empleadores.
- Militar: Conflictos en el ámbito militar.
En un conflicto, primero se determina si tiene relevancia jurídica. Si la tiene, se determina la jurisdicción competente.
Órganos Jurisdiccionales Penales
Existen órganos que investigan (jueces de instrucción) y órganos que dictan sentencia. Un órgano que investiga no puede dictar sentencia, para garantizar la imparcialidad.
Tipos de acusación
- Acusación particular o privada: Iniciada por el perjudicado.
- Acusación popular: Ejercida por agrupaciones para defender el interés público.
Tipos de denuncias
- Denuncia: Oral, ante las fuerzas de seguridad.
- Querella: Escrita.
- Atestado: Realizado por las fuerzas de seguridad.