Jurisdicción Penal en España: Organización y Competencias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
La Organización Jurisdiccional en el Orden Penal
1. Juzgados de Instrucción
- Circunscripción: Partido judicial.
- Competencia objetiva:
- Conocimiento y fallo de los juicios por delito leve, salvo que la competencia corresponda al Juzgado de Violencia sobre la Mujer.
- Instrucción de los procesos por delitos cometidos en el partido judicial, salvo cuando se trate de delitos atribuidos al Juzgado de Violencia sobre la Mujer, a los tribunales penales de la Audiencia Nacional (Juzgado Central de Instrucción) o de delitos cometidos por sujetos aforados (Tribunal Supremo o Tribunal Superior de Justicia).
2. Juzgados de lo Penal
- Circunscripción: Provincia.
- Competencia objetiva: Conocimiento y fallo (juicio oral y sentencia) de las causas por delitos a los que la Ley señale pena privativa de libertad de duración no superior a cinco años o pena de multa cualquiera que sea su cuantía, o cualesquiera otras de distinta naturaleza, bien sean únicas, conjuntas o alternativas, siempre que la duración de estas no exceda de diez años, salvo que se trate de delitos atribuidos a los tribunales penales de la Audiencia Nacional, o al Tribunal del Jurado, o cometidos por sujetos aforados.
3. Audiencia Provincial (Sala de lo Penal)
- Circunscripción: Provincia.
- Competencia objetiva: Conocimiento y fallo (juicio oral y sentencia) de las causas no atribuidas a los Juzgados de lo Penal, salvo que se trate de delitos que sean competencia de los tribunales penales de la Audiencia Nacional, del Tribunal del Jurado, o hayan sido cometidos por sujetos aforados.
4. Tribunales Penales de la Audiencia Nacional
- Extienden su jurisdicción a todo el territorio del Estado.
- Competencia objetiva: Causas por los siguientes delitos:
- Delitos contra el titular de la Corona, su Consorte, su Sucesor, Altos Organismos de la Nación y forma de Gobierno.
- Falsificación de moneda y fabricación de tarjetas de crédito y débito falsas y cheques de viajero falsos, siempre que sean cometidos por organizaciones o grupos criminales.
- Defraudaciones y maquinaciones para alterar el precio de las cosas que produzcan o puedan producir grave repercusión en la economía nacional o perjuicio patrimonial en una generalidad de personas en el territorio de más de una Audiencia.
- Tráfico de drogas o estupefacientes, fraudes alimentarios y de sustancias farmacéuticas o medicinales, siempre que sean cometidos por bandas o grupos organizados y produzcan efectos en lugares pertenecientes a distintas Audiencias.
- Delitos cometidos fuera del territorio nacional, cuando conforme a las leyes o a los tratados corresponda su enjuiciamiento a los Tribunales españoles.
Reparto de Competencias en la Audiencia Nacional
La competencia se reparte entre los diferentes tribunales que forman parte del complejo orgánico de la Audiencia Nacional de la siguiente manera:
- Juzgados Centrales de Instrucción: Instrucción de todas las causas por los delitos anteriores, salvo los cometidos por sujetos aforados.
- Juzgados Centrales de lo Penal: Conocimiento y fallo (juicio oral y sentencia) de las causas por los delitos anteriores, cuando estén castigados con pena privativa de libertad de duración no superior a cinco años o pena de multa cualquiera que sea su cuantía, o cualesquiera otras de distinta naturaleza, bien sean únicas, conjuntas o alternativas, siempre que la duración de estas no exceda de diez años, salvo que se trate de delitos cometidos por sujetos aforados.
- Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional: Conocimiento y fallo (juicio oral y sentencia) de las causas por los delitos anteriores, en los casos que no correspondan a los Juzgados Centrales de lo Penal.
- Sala de Apelación de la Audiencia Nacional: Conocerá de los recursos de esta clase que establezca la Ley contra las resoluciones de la Sala de lo Penal.