Julio César: Biografía, Conquistas y Legado en Roma
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Julio César y el Fin de la República
Cayo Julio César nació en Roma en el año 100 a. C. en el seno de una familia patricia, la gens Iulia, que se vanagloriaba de descender de Iulus, hijo del príncipe troyano Eneas y nieto, según la leyenda, de la diosa Venus.
César ostentó varios cargos en su larga carrera política (cursus honorum): fue tribuno militar, edil, Pontifex Maximus, pretor y procónsul.
Inicio del Triunvirato
En el año 60 a. C. se unió a dos hombres muy influyentes: Pompeyo y Craso (uno de los hombres más ricos de Roma). Con ellos, integró el llamado primer triunvirato, un verdadero gobierno en la sombra que tomaba decisiones políticas de trascendencia para la vida de una República que entraba así en franca decadencia.
En el 59 a. C. fue elegido cónsul junto con Bíbulo, quien fue relegado de la toma de decisiones, hasta el punto de que este consulado se conoció como el de "Cayo y Julio".
Guerra de las Galias
La Galia Transalpina era un territorio que incluía las actuales Francia, Bélgica y parte de Holanda, Suiza y Alemania. César fue tan hábil como para presentarnos, en su célebre obra Comentarios a la guerra de las Galias (Commentarii de Bello Gallico), la conquista romana como una intervención para favorecer a las tribus galas frente a las incursiones de los germanos. En realidad, estaba fortaleciendo su propia posición política y militar al formar un ejército que le sería fiel en cualquier circunstancia.
El Carácter de César
César repudió a su esposa Pompeya, sosteniendo que "la mujer del César no solo debe ser honrada, sino además parecerlo".
La venganza de César: En un viaje a Rodas para estudiar retórica y filosofía, fue capturado por una partida de piratas que exigieron un rescate por su vida. César animó a sus secuestradores a pedir el doble de lo que habían pensado, aunque les previno que no descansaría hasta encontrarlos y castigarlos por su acción. Una vez liberado, reunió una pequeña partida de barcos, encontró a los piratas y los hizo crucificar.
Nuevas Expediciones
El momento más difícil llegó en el 52 a. C., cuando una sublevación general en la Galia, dirigida por Vercingétorix, estuvo a punto de acabar con la dominación romana. Finalmente, los rebeldes fueron derrotados en Alesia.
Las Frases de César
Cruzó un pequeño río llamado Rubicón, mientras pronunciaba la frase alea iacta est ("la suerte está echada"). Cruzar el Rubicón quiere decir que no hay vuelta atrás.
La Guerra Civil
El pacto secreto que unía al triunvirato pronto se vio afectado por la muerte de Craso en la guerra contra los partos y por el acercamiento político de Pompeyo al Senado. Mientras César estaba en las Galias y Craso en sus campañas en Oriente, Pompeyo permanecía en Roma.
Al regresar César de su campaña victoriosa en las Galias, se encontró con la orden del Senado de licenciar a sus tropas. César, desobedeciendo las órdenes, cruzó con sus ejércitos el límite de la Galia Cisalpina, marcado por el río Rubicón, en el 49 a. C. y se dirigió a Roma, provocando la huida de Pompeyo y los miembros del Senado.
Esto supuso el comienzo de una guerra civil entre romanos. Las tropas de Pompeyo fueron derrotadas en Farsalia (48 a. C.) y el líder romano se refugió en Egipto, donde sería asesinado por orden de Ptolomeo XIII para congraciarse con César.
Veni, vidi, vici
Mostrando su desprecio por esta acción, César intervino en los asuntos de Egipto tomando partido por Cleopatra en el conflicto que la enfrentaba a su hermano Ptolomeo XIII. Después se dirigió hacia Asia Menor. De esa campaña procede su célebre frase Veni, vidi, vici ("Llegué, vi, vencí").