Juicios de Núremberg y Tokio: Responsabilidades, Fascismo y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Responsabilidades de la Guerra: Núremberg y Tokio
Durante los procesos de paz, se estableció un consejo para juzgar los crímenes cometidos durante la guerra. Esto condujo a los Juicios de Núremberg y Tokio.
Juicios de Núremberg
Los aliados acordaron juzgar a los líderes nazis supervivientes, acusándolos de crímenes contra la humanidad. Fue un juicio único en la historia. A la mayoría se le acusó de genocidio por el exterminio de judíos y otras minorías. Las razones principales fueron:
- Un plan nazi sistemático para exterminar a todos los judíos, diseñado por Hitler y sus colaboradores.
- El exterminio judío fue causado por agotamiento extremo, malnutrición, trabajos forzados, experimentos médicos y técnicas de aniquilamiento masivo. La mayoría de las víctimas eran civiles.
El Tribunal de Núremberg condenó a muerte por ahorcamiento a 10 altos mandos nazis, pero no aceptó la petición de los soviéticos de fusilar a todos los encausados.
Juicios de Tokio
Para juzgar los crímenes japoneses cometidos en la guerra, se formó el Tribunal Penal Internacional para el Lejano Oriente. Los casos fueron similares a los de Núremberg, con 7 penas de muerte. El emperador Hirohito fue absuelto de cualquier responsabilidad, y muchas atrocidades quedaron impunes.
El Fascismo: Origen y Fundamentos
El fascismo fue un movimiento que surgió en el período de entreguerras. Se caracterizó por la exaltación de la nación, el antimarxismo, el antiliberalismo, el rechazo del modelo parlamentario y el totalitarismo.
Fundamentos del Fascismo
Las bases ideológicas del fascismo incluyen:
- Nacionalismo: La nación se convierte en el elemento catalizador central del fascismo, con un nacionalismo exacerbado y excluyente.
- Irracionalismo: Rechazo del pensamiento de la Ilustración, influenciado por autores como Schopenhauer y Nietzsche, con ideas como la "voluntad de poder" o el "superhombre".
- Decadentismo: Corriente cultural que criticaba los valores del liberalismo burgués y planteaba una visión pesimista.
- Darwinismo social: Aplicación de la teoría de Darwin sobre la selección natural a la sociedad y la idea de la "raza aria".
- Corporativismo: La sociedad se concibe como una organización basada en corporaciones, negando la lucha de clases y unificando a trabajadores y empresarios en una misma organización.
- Futurismo: El fascismo se apropió de algunos planteamientos y representantes del futurismo.
Características de los Fascismos
Rasgos Políticos
- Rechazo del liberalismo y del parlamentarismo.
- Antimarxismo.
- Supremacía del Estado.
- Nacionalismo expansionista, agresivo y militarismo.
- Partido único.
- Líder carismático (el Führer o Duce).
Rasgos Económicos
- Autarquía: Los demás países son percibidos como enemigos; se busca eliminar la dependencia exterior.
- Imperialismo: La supuesta superioridad de la nación justifica que otras sean utilizadas en beneficio propio.
- Programa de obras públicas para reducir el desempleo.
- Economía de guerra y rearme.
Rasgos Socioculturales
- Control exhaustivo de la población.
- Elitismo y sociedad jerarquizada.
- Búsqueda de víctimas expiatorias.
- Control minucioso de los medios de comunicación con fines propagandísticos.
- Empleo de la violencia interna.