El Juicio de Amparo: Concepto, Historia y Elementos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB
¿Cuál es el concepto de Juicio de Amparo?
El Juicio de Amparo es un medio de defensa constitucional que protege los derechos, obligaciones y garantías de los ciudadanos.
¿Por qué se le llama Juicio y no Recurso?
Porque es un medio que conlleva un proceso.
¿Qué es el Derecho? Explica sus dos conceptos.
El Derecho es la ciencia que estudia las normas jurídicas que regulan las conductas dentro de la sociedad.
También es el orden normativo e institucional que regula la conducta externa de las personas.
¿A qué nos referimos con que tenemos obligaciones como ciudadanos?
A que debemos cumplir con lo establecido en la ley.
¿Qué es una Garantía?
Son las obligaciones del Estado para proteger los derechos y obligaciones de los ciudadanos.
¿Cuántas Constituciones ha habido en la historia de México? Menciónalas.
1824, 1836, 1857 y 1917
El Juicio de Amparo se divide en Directo e Indirecto ¿Por qué esos nombres?
Directo: Porque llega a una máxima autoridad (magistrado).
Indirecto: Porque llega a una autoridad inferior (juez de distrito).
Menciona tres diferencias de cada tipo de Amparo.
Directo:
- Resuelve un magistrado.
- No se agotan otras instancias.
Indirecto:
- Resuelve un juez de distrito.
- Se agotan instancias.
Históricamente da una breve explicación de la creación del Juicio de Amparo.
Inicia en la Constitución de 1857 cuando se crea la división de poderes y así mismo el Juicio de Amparo.
¿Qué artículos de la Constitución Política se utilizan para argumentar en una demanda de Amparo y por qué?
Artículos 1, 14 y 16, porque son artículos de libertad que suelen ser violados.
Creador del Juicio de Amparo.
Manuel Crescencio García Rejón.
¿Cuáles son los elementos del Juicio de Amparo?
- Quejoso
- Autoridad responsable
- Tercero interesado
- Ministerio Público
Menciona y explica los 5 principios rectores del Juicio de Amparo
- Principio de instancia de parte: El juicio de amparo sólo puede iniciar mediante el ejercicio de la acción.
- Principio de definitividad: Se deben agotar todos los medios.
- Principio de estricto derecho: El juez o magistrado resuelve las garantías.
- Principio de relatividad: Afecta a los involucrados o interesados.
¿Cuál es la temporalidad para interponer un Juicio de Amparo?
Son 15 días, salvo cuando se reclame una norma general autoaplicativa o el procedimiento de extradición, en que será de 30 días.
¿Cómo se puede acreditar un abogado dentro de un Juicio de Amparo?
El quejoso y el tercero interesado pueden autorizar a cualquier persona con capacidad legal para que los represente, quien podrá interponer recursos, ofrecer pruebas, alegar en audiencias y realizar cualquier acto necesario para la defensa de sus derechos.
¿Cómo está dividido el Poder en México, qué hace cada uno y cuál es la razón de la separación?
- Ejecutivo: Diseña, planifica y ejecuta el proyecto de un país.
- Legislativo: Genera las normas con rango de ley.
- Judicial: Cuida y cumple con las leyes de la Constitución.
La separación de poderes tiene como objetivo establecer la libertad y evitar la concentración de poder.
Realiza un organigrama básico del Poder Judicial de la Federación.
(Se omite el organigrama por no estar presente en el texto proporcionado)
¿Cómo se divide la SCJN?
- Plenos Regionales
- Tribunales Colegiados de Circuito
- Tribunales Colegiados de Apelación
- Juzgados de Distrito
Diferencia entre un Magistrado de Circuito y un Ministro de la SCJN
Magistrado de Circuito: Representa a la SCJN y lleva su administración.
Ministro de la SCJN: Protege los derechos humanos establecidos en la Constitución y los tratados internacionales.
Diferencia entre Juez de Distrito y un Magistrado de Circuito
Juez de Distrito: Conoce de controversias relacionadas con leyes federales en materia civil, penal y administrativa.
Magistrado de Circuito: Resuelve recursos de revisión y quejas.
Acto reclamado de un Amparo Directo y Acto reclamado de un Amparo Indirecto
Directo: Es un recurso que se presenta ante un ente competente para que conceda o niegue la suspensión del acto reclamado.
Indirecto: Es un juicio llevado a cabo por un juez de distrito, pero su resolución puede ser revisada por un Tribunal de Circuito o la SCJN.
Recursos que se pueden utilizar dentro de un Juicio de Amparo
- Revisión
- Queja
- Reclamación
- Cumplimiento de sentencia
- Inconformidad
Improcedencia de un Juicio de Amparo
Cuando un tribunal no puede analizar y resolver sobre el fondo de la cuestión principal.
Resoluciones que se pueden dar en un Juicio de Amparo
- Sobresen
- Niegan la protección de la justicia federal
- Conceden la protección de la justicia federal
¿Por qué debe de haber un titular en cada autoridad jurídica?
Porque las reglas básicas que definen las autoridades legislativas supremas son normas constitutivas con naturaleza consuetudinaria.
Constitucionales que ordenan la creación del Juicio de Amparo.
Artículos 103 y 107