El Juicio de Amparo: Características, Principios y Partes Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
1. ¿Qué son las características del Juicio de Amparo?
Son los elementos que definen al Juicio de Amparo.
2. Menciona las características del Juicio de Amparo:
- Ante actos de autoridad.
- Principios rectores del Juicio de Amparo.
- Suspensión del acto reclamado.
- Sentencia del acto reclamado.
3. ¿Cuáles son los 4 tipos de resoluciones?
- Amparo.
- No amparo.
- Sobreseimiento.
- Por incompetencia.
4. ¿Qué es el principio de parte?
Es cuando la persona afectada presenta su demanda.
5. ¿Qué es un principio?
Es un lineamiento que se debe seguir.
6. Características de la autoridad:
Debe estar apegada a la ley, debe tener una función y es de supra a subordinación.
7. ¿Qué es el agravio personal y directo?
Es cuando la violación de una garantía individual va en contra de ti.
8. ¿Qué contiene el agravio personal y directo?
- La afectación debe ser real y no subjetiva.
- El agravio debe recaer en una persona determinada.
- Debe ser de realización pasada, presente o inminente.
9. ¿Qué es el principio de definitividad?
Es la determinación final del juicio.
10. ¿Qué es el principio de estricto derecho?
Los jueces o magistrados solo resuelven conforme a lo planteado en la demanda.
11. ¿Qué es el principio de relatividad?
Es cuando la resolución solo afecta a los involucrados o a los interesados.
12. ¿Quién es el quejoso?
Es quien interpone la demanda de amparo.
13. ¿Quién cumple con el papel de demandado en el Juicio de Amparo?
La autoridad responsable, se le acusa de violar un derecho o garantía.
14. ¿Quién es el tercer interesado?
Son las partes o aquellos a quienes les puede afectar la sentencia de amparo.
15. ¿Por qué se le notifica al Ministerio Público?
Para avisarle que habrá un Juicio de Amparo y esté enterado.
16. ¿Qué es el quejoso adherente?
Se trata de una figura en el Juicio de Amparo que goza de las características generales del Juicio de Amparo directo.
17. ¿Quién puede ser quejoso adherente?
Las partes que hayan obtenido sentencia favorable y que tengan intereses jurídicos en el caso.
18. ¿Qué es la notificación?
Acto mediante el cual se le da conocimiento a las partes sobre un asunto del juicio.
19. Plazo para interponer un Juicio de Amparo:
En base al artículo 17 de la Ley de Amparo, son 15 días.
20. ¿Cuál es la diferencia entre Amparo Directo e Indirecto?
En el Amparo Directo las partes no se notifican entre sí, mientras que en el Amparo Indirecto se le solicita al juez y las partes son notificadas.