Juguetes Adaptados y Atención Temprana para Niños con Necesidades Educativas Especiales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Juguetes para Niños con Discapacidad
Juguetes para Niños con Discapacidad Auditiva
- Los juguetes con sonido deben tener control de volumen y salida opcional de auriculares, para poder facilitar el acceso a aquellos niños con restos auditivos funcionales.
- Si tienen efectos sonoros, deben acompañarse de otros efectos perceptibles para estos niños (luces, imágenes, etc.).
- Para evitar acoplamiento, es necesario consultar a un especialista que nos oriente en la selección, dependiendo del tipo de audífono usado por cada niño.
Juguetes para Niños con Discapacidad Motora
- Que sus pulsadores sean muy accesibles y fáciles de accionar.
- Que sus piezas sean fáciles de encajar.
- Que no exijan mucha rapidez de movimientos.
- Que se manipulen mediante técnicas motrices controladas por los propios niños.
- Que los juguetes de sobremesa tengan antideslizante en la parte inferior.
- Que no obliguen a movimientos simultáneos.
Equipo de Atención Temprana
Funciones:
- De apoyo especializado, respecto a centros de educación infantil:
- Colaborar en la elaboración del proyecto educativo para garantizar la atención a los alumnos.
- Asesorar y apoyar a los profesionales en aspectos psicológicos y organizativos.
- Prevenir y detectar tempranamente.
- Favorecer su acogida e integración escolar.
- Valorar sus necesidades educativas, proponer actuaciones y prever apoyos especializados.
- Colaborar con los profesionales en la realización, aplicación y evaluación de las adaptaciones curriculares.
- Individualmente.
Algunos Aspectos Tratados:
- Solo son 3 para toda la comunidad.
- Tienen que saber el desarrollo de los niños por si ven alguna conducta que no hacen cuando se debería hacer y detectar un posible problema, aunque los educadores somos los que lo detectamos también y las llamamos.
- La colaboración con las familias es muy importante, para ver a un niño solo tienen que contar con el permiso de los padres o tutores.
- Ante todo, si detectan un problema, deben tener prudencia, hablar con la familia, proponer actividades para compensar esa situación y, si persiste, buscar la colaboración del médico.
Plan Marco de Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales
1. Justificación:
La educación especial implica la utilización de un conjunto de recursos humanos y materiales específicos que los alumnos con necesidades educativas especiales pueden necesitar a lo largo de su escolaridad. El progreso o aprendizaje de un alumno no se debe exclusivamente a las características personales del alumno; es determinante el tipo y calidad de oportunidades y ayudas que se le proporcionen, no solamente desde la escuela sino también desde todo su entorno. Teniendo en cuenta todo ello, se hace necesario un Plan que ajuste las diversas situaciones. El presente Plan de actuación se denomina de Necesidades Educativas Especiales, porque se plantea garantizar la adecuada atención al alumnado que presenta necesidades educativas específicas por razón de discapacidad o por manifestar trastornos graves de conducta o enfermedad.
Los destinatarios últimos y fundamentales de este Plan son el conjunto de los alumnos que muestran necesidades educativas especiales (n.e.e.) en función de su discapacidad, graves trastornos o enfermedad. Se considera fundamental el papel que debe desempeñar la familia.
2. Medidas:
Este plan se divide en tres partes y algunas de las medidas que propone son:
- Establecimiento de un protocolo dirigido a la atención de las familias.
- Programación de actuaciones de carácter preventivo desde las etapas más tempranas.
- Aplicación de escalas y pruebas específicas.
- Diseño de programas de formación permanente específica dirigidos al profesorado en ejercicio.