El Juguete en el Desarrollo Infantil: Funciones, Criterios y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Definiciones de Juguete

  • P. Borotav: Un objeto que sirva para otra finalidad, y no se use para jugar, no es un juguete.
  • M. de Borja: Es un elemento pensado, diseñado y elaborado para estimular el juego. Se realizan para entretener a los niños, a partir de la cual inciden en el desarrollo del cuerpo, la motricidad, la afectividad, la creatividad, la inteligencia y la sociabilidad.

Funciones del Juguete en el Juego

  • Apoyar el desarrollo infantil en todas sus dimensiones.
  • Potenciar el juego, pero no sustituirlo.
  • Fomentar la creatividad y la imaginación del niño.
  • Fomentar la libertad de acción del niño.

Criterios para la Elección de Juguetes

  • Seguridad
  • Cantidad
  • Espacios de juego
  • Creatividad

Objetos Utilizados por los Niños para Jugar

  • Juguetes comercializados.
  • Objetos del entorno habitual:
    • Específicos: sartén.
    • Inespecíficos: pinzas de ropa.
  • Objetos naturales.
  • Creaciones propias.

Rol del Adulto en la Elección y Uso de Juguetes

  • Orientar a las familias en la compra y el uso de juguetes.
  • No elegir juguetes bélicos ni estereotipados.
  • No dar usos estereotipados al juguete.
  • Elegir juguetes que faciliten jugar con los demás.
  • Escoger juguetes que permitan jugar a todos los niños.

Características del Juguete

  • Puede ser necesario, pero no imprescindible ni insustituible.
  • Cualquier objeto del entorno se puede convertir en un juguete.
  • Muchos objetos que no son considerados juguetes son usados por algunos niños como juguete (tirachinas).
  • No existen juguetes adecuados *per se*; depende del interés del niño.

Evolución del Juego y la Influencia del Juguete

  • En los primeros años, los niños eligen los juguetes sin darle mayor importancia a su naturaleza.
  • En la etapa del juego simbólico, los juguetes que se les aporta tienden hacia el rol esperado para cada sexo.
  • Al comenzar la etapa de primaria, a la hora de elegir los juguetes:
    • Si durante la etapa infantil se consiente que jueguen con cualquier juguete, es posible que un niño juegue con muñecas o cocinitas.
    • En las niñas se admite que jueguen con juguetes tradicionalmente asociados a los niños.

Niños con Exceso de Juguetes: Conclusiones

  • A la hora de comprar un juguete hay que pensar en las necesidades de los niños y no en los gustos de los adultos.
  • Con el exceso de juguetes se educa en valores irreales.
  • Socialmente hay fechas destacadas en las que parece obligatorio regalar juguetes.

La Publicidad de los Juguetes y la Legislación

Existe una Ley General de Publicidad (34/1988, de 11 de noviembre de 1988) que indica que la publicidad no podrá atentar contra la dignidad de las personas o vulnerar los valores y derechos de la infancia. La Ley 25/1994 redacta el artículo 16 como "protección de los menores frente a la publicidad y la televenta".

Entradas relacionadas: