Los Jugadores de Cartas de Cézanne: Composición, Color y Simbolismo Postimpresionista
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 3,27 KB
Los Jugadores de Cartas de Paul Cézanne: Una Obra Maestra Postimpresionista
Autor: Paul Cézanne (1839-1906)
Cronología: 1893
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 45 x 57 cm
Estilo: Postimpresionismo
Tema: Escena costumbrista o de género
Localización: Museo de Orsay (París)
Descripción Formal de la Obra
El cuadro muestra a dos hombres sentados frente a frente en una mesa, de manera que el espectador solo ve su perfil. La botella que hay sobre la mesa marca el eje compositivo, que está ligeramente desplazado hacia la derecha. Por ello, la figura de la izquierda queda totalmente dentro del cuadro, mientras que el otro personaje está recortado por el borde. A pesar de ello, su figura robusta compensa la parte perdida, ya que, con el cuerpo ligeramente inclinado hacia adelante, ocupa un espacio mayor en la composición. El eje compositivo determina dos secciones aparentemente simétricas.
El torso robusto del jugador de la izquierda forma una columna vertical que contrasta con la línea horizontal del fondo a la altura de su cuerpo. Para completar la explicación de las líneas básicas de esta compleja composición, cabe señalar el triángulo imaginario inverso formado por las miradas de los dos jugadores, fijadas en las cartas.
El uso de las figuras geométricas no solo se ciñe a la composición general, sino que, en algunas partes, la conformación de las figuras individuales se establece también por medio de formas geométricas. Esto no significa, sin embargo, que el artista supedite el color a la línea, porque para el pintor francés ambos conceptos tienen la misma importancia.
Su pincelada, breve y dispuesta en superposición mediante el uso de distintas tonalidades, ayuda a modelar los cuerpos de los objetos y las personas de la escena. También la luz es utilizada como un elemento de configuración del espacio y no solo como un efecto realista, ya que su intervención no responde a criterios naturalistas, sino a la función que realiza como contraste tonal.
En cuanto al color, en el que predominan determinadas tonalidades cromáticas como los ocres, el pintor lo utilizará para reforzar la contraposición formal de ambos jugadores, invirtiendo los colores de la chaqueta y los pantalones de uno y otro.
Temática y Contexto Histórico
El pintor reproduce una escena cotidiana en la que dos personajes juegan una partida de cartas sentados ante una mesa. El jugador de la izquierda, que fuma en pipa, ha sido identificado con Alexandre, el jardinero del padre del artista.
Esta tela es uno de los cinco cuadros que el artista realizó durante la primera mitad de la década de 1890. Parece que unos labradores de Jas de Bouffan, que Cézanne había observado mientras jugaban a cartas, sirvieron de modelos para la serie. Cabe remarcar que esta temática fue tratada abundantemente por la pintura francesa durante los siglos XVII y XVIII y que, en el mismo Museo Granet de Aix-en-Provence, Cézanne pudo encontrar y contemplar un buen ejemplo en una tela pintada por Louis Le Nain. La construcción geométrica domina la estructura de las figuras.