Juegos Populares y Tradicionales: Origen, Características y Ejemplos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Conceptos Fundamentales: Juego y Deporte
Juego: acción libre y espontánea cuya finalidad es la propia actividad en sí misma. Se diferencia de un deporte en la mayor repercusión social de este último.
Diferencias entre Juego Tradicional y Deporte Moderno
Comparativa entre el juego tradicional y el deporte de las sociedades modernas:
- Reglamentación:
- Sencilla y modificable (Juego Tradicional) / Estricta y estandarizada (Deporte Moderno)
- Ámbito Geográfico:
- Variable de un territorio a otro (Juego Tradicional) / Universal (Deporte Moderno)
- Finalidad Principal:
- Recreativo (Juego Tradicional) / Competitivo (Deporte Moderno)
- Participantes:
- Abierto a todas las personas (Juego Tradicional) / Por especialistas (Deporte Moderno)
- Aspecto Económico:
- Sin fines lucrativos (Juego Tradicional) / Tendencia al profesionalismo (Deporte Moderno)
- Relación con la Vida Cotidiana:
- Giran en torno a las actividades laborales de la vida cotidiana (Juego Tradicional) / Apenas tiene relación con el contexto en el que se desarrolla la vida de las personas habitualmente (Deporte Moderno)
- Entorno de Desarrollo:
- Desarrolladas en ámbito rural (Juego Tradicional) / En ámbito urbano (Deporte Moderno)
Términos Clave en la Actividad Física
Términos referidos a la actividad física:
- Juegos y deporte
- Actividad física
- Ejercicio físico o educación física
- Cultura física
Juegos y Deportes Tradicionales: Un Legado Cultural
Son producto de manifestaciones culturales de los hombres y de los pueblos que los crearon, teniendo en cuenta que el significado de un término cultural hace referencia al conjunto de creencias, costumbres, formas de pensar y sentimientos de un grupo de personas pertenecientes a una misma época o lugar.
Juegos Populares: Origen y Categorías
Los juegos populares son aquellos que se organizaban en torno a las actividades cotidianas de las personas. Se dividen en:
- Actividades agrarias: Días festivos, campesinos, trabajo cotidiano frente al público. Trasladan la vida laboral al ocio para que los jóvenes aprendan oficios del campo.
- Actividades relacionadas con la guerra: En tiempos de paz, a través de estos juegos los soldados se mantenían entrenados en las técnicas como: esgrima, tiro con arco...
- Actividades relativas a magia y religión: Se realizaban ritos religiosos para ofrecer o pedir cosas a los dioses, como buena cosecha, la lluvia...
Estos suelen surgir espontáneamente, aunque con el paso del tiempo se van haciendo más famosos y se practican por un número mayor de personas. Por ello, pueden surgir federaciones deportivas para organizar su práctica, tanto a niveles nacional como internacional, así los juegos populares se convierten en tradicionales.
Tipos de Juegos y Deportes según su Evolución
- Juego popular:
- Se practica en una región o pueblo.
- Juego tradicional:
- Se ha seguido practicando a través del tiempo por generaciones.
- Deporte autóctono:
- Cuando un juego tradicional se reglamenta y se realizan competiciones.
- Deporte tradicional:
- Si un deporte autóctono y reglamentado se extiende por otras zonas del mundo.
Ejemplos de Juegos Populares en España
Algunos juegos populares practicados en España:
- Juego de la barra: Molineros utilizaban barras metálicas, propias de sus labores, para un juego de apuestas que consistía en lanzarlas lo más lejos posible.
- Las broxas: Juego donde los jugadores tenían que lanzar unas bolas esféricas de gran tamaño para arrimarlas a otra más pequeña.
- Tejuelo: Se jugaba con una pieza de hierro (Herrón) la cual tenía forma de rosca de pan con un agujero central. Este era lanzado sobre un clavo hincado en el suelo para introducirlo en el mismo, o dejarlo lo más cerca posible.
- Juegos de lucha: Ejercicios gimnásticos en los que los participantes se sujetaban entre sí por los brazos, intentando derribar al oponente hasta hacerlo caer sobre el suelo.
- Los bolos: Colocados normalmente en 3 filas de 3 bolos para derribarlos por una bola lanzada desde cierta distancia.
- La pelota: Se pasaba de un campo a otro, los cuales estaban separados con una raya o red.
Los juegos populares tuvieron su máximo apogeo a partir del Renacimiento.