Juegos para niños agresivos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB
LA COMUNICACIÓN DIARIA
De manera informal: comentarios verbales.
De manera formal: agenda infantil.
Ciertas informaciones a través de tablón de anuncios.
Comentarios informales a la entrada o salida: Facilitar la comunicación entre la persona que acompaña al niño y la que la acoge en el centro. Se realizará al menos dos veces al día. Por la mañana (información que viene de casa), por la tarde (se informa a la familia sobre cómo le ha ido el día al niño). Podrá ser un simple saludo o una comunicación más profunda (anormalidad en el comportamiento del niño, pequeño accidente, etc). En caso de que los hechos tengan relevancia, programar entrevista, analizar situación y llevar a cabo unas medidas.
Tablón de anuncios: Información unidireccional mediante el cual el centro informa a la familia de los contenidos (menús semanal y horario del centro), acontecimientos (celebración fiesta o cumpleaños) y otro tipo de datos (periodos de matrícula, notas de prensa, jornada de puertas abiertas).
Agenda infantil: Cada niño tienes la suya propia que va y viene de casa al centro y del centro a casa. (responsabilidad de la familia)
El educador anota las incidencias del día y cualquier otra información (si no ha comido, si durmió siesta).
Las familias tbn puede informar incidentes(ausencias justificadas, salidas, cambio de persona de recogida con el niño).
En algunos centros la agenda es personalizada donde hay información general sobre el funcionamiento del centro (normativa, calendario escolar, teléfono, etc).
LA COMUNICACIÓN PERIÓDICA
ENTREVISTAS
La entrevista es la conversación profesional con una o varias personas para la recogida de información.
ENTREVISTA ENTRE FAMILIA-ESCUELA
Entrevista previa (inicio de curso): Información básica del menor y se registran en una ficha que presenta los siguientes datos: datos personales(nombre, dirección, teléfono y correo electrónico), datos de la familia (con quién vive, si tiene hermanos, etc) historia educativa (si es el primer centro al que asiste, como se relaciona con otros niños y personas adultas), desarrollo y hábitos (si se requiere atención especial, enfermedades, etc).
Entrevista de seguimiento (mitad del curso): Información sobre el proceso y adaptación del centro del niño (sus progresos, convivencia con sus compañeros, juegos preferidos, desarrollo cognitivo).