El Juego como Motor de Dinamización: Conceptos, Tipos y Estrategias Recreativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Juego como Elemento de Dinamización

Introducción

El objetivo principal del juego es pasárselo bien. Para un técnico o educador, este se convierte en una herramienta imprescindible a la hora de actuar en un grupo. Se trata de un medio educativo que facilita el aprendizaje y la comunicación entre las personas.

Definición y Características

El juego debe ser una actividad pura (sin una finalidad externa, desinteresada), espontánea (no requiere aprendizaje y no necesita de preparación previa) y placentera (no solo de placer sensitivo, también juegos de proeza y lucha, acompañados de sensaciones de angustia, victoria, etc.).

Clasificaciones del Juego

Una clasificación de los juegos nunca puede ser exacta. Existen numerosas clasificaciones en función de distintos aspectos:

  • En función de las capacidades (físicas, perceptivas…) que desarrollan:

    • Juegos de desarrollo sensorial.
    • Juegos de desarrollo motor.
    • Juegos de desarrollo anatómico.
    • Juegos predeportivos.
    • Juegos alternativos.
    • Juegos de expresión corporal.
    • Juegos tradicionales.
    • Juegos recreativos.
  • En función del espacio:

    • Juegos de exterior, interior, de calle, etc.
  • En función del material que se utiliza.

  • En función del número de participantes:

    • Tríos, parejas, grandes grupos.

El Juego Recreativo

Actividad que se utiliza para la diversión. Actividad lúdica, divertida, capaz de transmitir emociones, alegrías, salud, estímulos, el deseo de ganar, permitiendo la relación con otras personas. Se convierte en una actividad vital e indispensable para el desarrollo de todo ser humano.

Tiene dos finalidades:

  1. Finalidad en sí misma.
  2. Como medio para lograr otros objetivos.

Su finalidad principal consiste en lograr el disfrute de quienes lo ejecutan. La reglamentación es mínima y lo más importante de todo no es ganar o perder, sino pasárselo bien.

Características y Finalidades de la Recreación

Las actividades recreativas deben cumplir una serie de requisitos:

  • Fáciles de aprender y practicar.
  • Deben estar adaptadas a todos.
  • Deben ser divertidas para captar el interés de todos.
  • El esfuerzo debe ser moderado.

Organización de Actividades Recreativas

La organización es muy importante. Una buena propuesta puede ser ineficaz debido a una deficiente puesta en acción. Se tienen que tener en cuenta una serie de factores a la hora de organizar actividades:

  • El técnico: No solo dirige y anima, debe controlar todos los aspectos y detalles de la actividad.
  • Conocer a los usuarios/clientes.
  • Medios disponibles: Espacios, elementos auxiliares, materiales, etc.
  • Definir el objetivo.
  • Flexibilidad en las normas.
  • Los participantes deben implicarse en las tareas de organización.
  • Presentación del juego: Los juegos deben explicarse con fluidez y un lenguaje que se entienda. Hacer ejemplos y realizar una explicación práctica.

¿Cómo Dirigir una Sesión de Juegos?

  1. PASO 1:

    • Indicar el nombre del juego.
    • Explicar las reglas del juego de forma comprensible, pero presentando el juego escuetamente.
  2. PASO 2:

    • Cuando se dominen las formas básicas, se puede empezar la actividad.
    • Variar el juego e introducir otras reglas.
  3. PASO 3:

    • Aumentar el grado de dificultad.
    • Si es necesario, hacer indicaciones y tácticas.

Entradas relacionadas: