El Juego en la Iniciación Deportiva: Conceptos, Características y Clasificación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
El Juego, el Niño y el Entrenamiento
El Juego en la Etapa de Iniciación
Concepto de Iniciación Deportiva
El periodo en el que el niño empieza a aprender de forma específica la práctica de uno o varios deportes se conoce tradicionalmente con el nombre de Iniciación Deportiva. Este término, simple a primera vista, resulta más complejo cuando lo analizamos más profundamente desde una perspectiva pedagógica. No todos los autores comparten la idea de que la iniciación deportiva comienza entre los 9 y 10 años, cuando los niños toman contacto con los diferentes deportes; hay algunos que postulan que esta iniciación puede producirse desde mucho antes, a través de la estimulación de diferentes actividades facilitadoras antes de la práctica deportiva.
Desde el punto de vista educativo, el proceso de iniciación deportiva no debe entenderse como el momento en que se empieza la actividad deportiva, sino como una acción pedagógica que, teniendo en cuenta las características del niño y el objetivo a seguir, va evolucionando hasta llegar al dominio de cada especialidad.
Concepto y Características del Juego
La palabra juego proviene del latín "locus", que significa broma o diversión.
Para Huizinga (1972), "el juego es una acción o actividad voluntaria, realizada dentro de unos límites fijos de espacio y tiempo, según una regla libremente consentida pero absolutamente necesaria, provista de un fin en sí misma, acompañada de una sensación de tensión y de júbilo, y de la conciencia de ser de otro modo que en la vida real".
Características del Juego
- Placentero
- Natural y motivador
- Voluntario
- Mundo aparte
- Creador
- Expresivo
- Socializador (Hábitos de cooperación, convivencia y trabajo en equipo).
- Factor de Desarrollo Global (Cognitivo, afectivo, social y motriz)
- Autorrealización personal
El Juego en el Sistema Educativo
El juego en el sistema educativo tiene una serie de aportes pedagógicos:
- Es una realidad motriz que reporta al alumno placer y satisfacción.
- El juego ayuda al alumno a desarrollar las capacidades físicas y las habilidades y destrezas básicas.
- El juego es un elemento imprescindible para el desarrollo de aprendizajes significativos.
- En el juego es el propio alumno el que aporta soluciones a los problemas planteados. Tiene un carácter creativo lleno de imaginación y fantasía.
- Mediante el juego desarrollamos todos los ámbitos de la conducta humana: cognitivo, motor y socioafectivo.
- El juego posibilita una mayor interacción entre los alumnos, favoreciendo el desarrollo de hábitos de cooperación y convivencia. Tiene un componente social muy fuerte.
- El juego permite el conocimiento de las tradiciones y la cultura del entorno del alumno.
Consideraciones Específicas para la Implementación de Juegos
Recomendaciones Antes del Inicio
- Conseguir un ambiente de silencio general.
- Acaparar la atención de todos los alumnos.
- Hablar alto, despacio y con naturalidad.
- Utilizar esquemas y/o ejemplos que favorezcan la comprensión de los niños.
- Ser breve.
- Colocarse en un lugar visible para todos.
- Conservar un orden en la explicación.
Recomendaciones para el Desarrollo
- Que todos intervengan en la actividad.
- Controlar el grado de motivación.
- Exigir a cada uno en función de las posibilidades individuales.
- Cambiar el juego antes de que pierda el interés.
- Animar a la participación.
- Hacer de juez o árbitro en el desarrollo del juego.
Después de la Realización del Juego
- Solicitar variantes a los alumnos, puesto que el juego es flexible y se pueden hacer modificaciones en cuanto a reglas, material o espacios.
- Que manifiesten su grado de aceptación del juego.
Clasificación de los Juegos
Motricidad General
- Esquema corporal
- Percepción espacial
- Percepción temporal
- Agilidad
- Equilibrio
- Coordinación óculo-segmentaria
Habilidades Básicas
- Desplazamientos
- Saltos
- Giros
- Lanzamientos – Recepciones
- Transportes – Conducciones
Expresión Corporal
- Imitación
- Representación