El Juego Infantil y su Importancia en el Desarrollo Integral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
El Modelo Lúdico en la Educación
La educación busca el desarrollo integral de la persona, y la metodología utilizada es clave para alcanzar cualquier objetivo, no solo en el ámbito educativo. El juego está estrechamente relacionado con el aprendizaje y contribuye al desarrollo integral del niño. A pesar de los argumentos a favor del juego, existen posturas en contra. Algunas razones para esta negativa son:
Razones para la Resistencia al Juego
- Desconocimiento teórico sobre el juego
- Inseguridad del educador al utilizar propuestas menos rígidas
- Falta de recursos lúdicos
- Ausencia de repertorio de juegos
- Falta de experiencia: Se puede caer en la idea errónea de que el juego es un momento de descanso para el educador y que resta importancia a su trabajo.
La Intervención del Educador en el Juego
Como en cualquier otra actividad, la intervención del adulto en el juego es fundamental. El educador actúa como animador que guía al grupo según sus intenciones educativas. Sus funciones incluyen:
- Contribuir al desarrollo integral del niño
- Favorecer la integración
- Organizar el ambiente (espacio, materiales…)
- Planificar y coordinar actividades
- Velar por las normas de seguridad para prevenir accidentes
- Controlar y mantener los juguetes
- Realizar pedidos de material
- Controlar el préstamo en el caso de ludotecas
Justificación de los Programas Lúdicos
En los últimos años, la oferta de programas lúdicos ha aumentado debido a la creciente demanda. Algunas razones que justifican esta tendencia son:
- Menos oportunidades de juego: Las casas son más pequeñas y los padres tienen menos tiempo para dedicar a sus hijos.
- Parques insuficientes o inadecuados: Muchos parques no están bien acondicionados para el juego infantil y pueden ser peligrosos.
- Falta de espacios verdes y tráfico en las ciudades: Las calles ya no son un lugar seguro para el juego.
Los programas e instituciones lúdicas tienen las siguientes funciones:
- Lúdica: El juego es la actividad principal y uno de los objetivos prioritarios.
- Educativa: Se desarrollan aspectos motrices, intelectuales, de lenguaje, sociales y afectivos.
- Social: Se busca favorecer la integración.
- Creativa: Se fomenta la acción investigadora y creativa.
- Evaluación: Se realiza un seguimiento y análisis de los resultados.
- Asesoramiento: Se asesora a las familias y educadores sobre la evolución del niño y el juego.
Sectores Productivos de Oferta Lúdica
Existen dos grandes bloques:
- La industria juguetera: Produce artículos destinados a satisfacer las necesidades de juego.
- Programas y proyectos de actividades lúdicas: Ejemplos: ludotecas, programas deportivos, campamentos, talleres…
Servicios y Organizaciones de Carácter Lúdico
Estos programas han surgido como respuesta a la demanda de las familias por atención a los niños en horarios extraescolares y a la falta de espacios libres para jugar. Algunos ejemplos son:
A) Ludoteca
Espacio con diversos materiales lúdicos que el niño puede compartir con otros niños y adultos. Tipos de ludotecas:
- Acceso libre: Los usuarios entran y salen cuando lo deseen.
- Turnos por edades: Los usuarios asisten según el turno que les corresponda.
- Ludoteca escolar: Las instalaciones y juguetes se destinan al servicio de la escuela.
- Ludobus: Traslada juguetes a plazas o parques.
Servicio de préstamo:
- Interior: El usuario utiliza el juguete dentro de la ludoteca.
- Exterior: Los juguetes se prestan para fomentar el juego en familia.
B) Los Patios Robinsón de Dinamarca
Espacios de juego libre en núcleos urbanos con jardines, huertos, animales, zonas de agua, campos de fútbol, etc. El juego libre es la base y los niños organizan las actividades.
C) El Juego en el Agua
Programas para bebés que desarrollan las capacidades físicas y la relación con el medio acuático a través del juego.
D) Areébambini
Lugares de encuentro, relación, juegos y experiencias para niños en Pistoia (Italia). Se divide en tres áreas:
- Área Gialla: Juegos simbólicos, cuentos, construcción y marionetas.
- Área Blu: Expresión corporal.
- Área Verde: Contacto con elementos naturales.
Los Medios de Comunicación y su Influencia en el Juego y el Juguete
La publicidad de juguetes en los medios de comunicación influye en las preferencias de los niños. Algunos aspectos a destacar son:
- Embalajes atractivos pero poco informativos
- Acciones engañosas de los juguetes en la televisión
- Juguetes poco creativos basados en personajes de series y películas
- Fomento del consumismo