Juego experimental infantil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB
1.- Qué significa, o en qué se
Concreta, el planteamiento metodológico de la "Tercera Vía" en el
Ciclo 0-3 de la Educación Infantil.
Es la alternancia de
vida cotidiana y juego.
Todo esto tiene que hacerse en un espacio enriquecido
Aprovechando los momentos claves, como el aseo, el cambio de pañales, etc. Hay
Que diferenciar el espacio de juego, descanso, aseo, alimentación, es decir,
Los espacios deben estar diferenciados por la vida cotidiana y el juego. En 0-3
No se puede trabajar en pequeño grupo y tiene que haber mucha más
Individualización. Necesitan el contacto corporal y son necesarias las
Interacciones cara a cara con ellos. Hay que respetar los ritmos, tiene que
Haber un clima relajado. Cualquier momento del día siempre que se dé en un
Clima relajado puede ser educativo. En 0-3 tienen que existir actividades
Lúdicas, actividades de la vida cotidiana y actividades de interacción con el
Adulto y los otros.
2
- Cuáles son los aprendizajes Esenciales en este ciclo que han de estar potenciados a lo largo de toda la Jornada. Justifícalo.
El control del propio cuerpo, el lenguaje, la exploración de
Los objetos, las relaciones afectivas y el descubrimiento de los otros. Todo
Esto debe estar presente en la vida cotidiana de los niños, es imposible
Hacerlo en un momento determinado ni en cierto tipo de actividad.
Esto debe
Presidir todo lo que hacemos en el aula, aprovechando educativamente todos los
Momentos. Dependiendo de la actitud, de la complicidad y del aprovechamiento
Del momento, puede ser o no educativo todo momento en el aula, como el cambio
De pañales.
3.- Enumera las actividades lúdicas
Imprescindibles para el 0-3 y caracteriza la relación entre novedad y
Reiteración que debe orientarlas.
·Canciones,
Cuentos de imágenes,Experimentación con materiales y objetos,Investigación del espacio,Juegos elementales con los otros niños,Inicio de la simbolización,Juegos interactivos con el adulto sobre todo hasta los 2 años,Juego motor
Las actividades deben Ser familiares para los niños pero poco a poco hay que introducirle pequeños Cambios para que no se aburran. Si no existe la reiteración no podría haber la Novedad, porque la novedad implica un cambio en algo existente. Hay que buscar El equilibrio para la que la novedad desencadene curiosidad y motivación.
4.- Cuáles son las carácterísticas De los juegos interactivos con bebés (hasta los dos años)
Tienen un marcado final, lenguaje sencillo, establece Turnos, implica complicidad y son reiterados. Al principio todo lo hace el Adulto y poco a poco el niño va participando en el juego. Las maestras deben Ser conscientes de estas carácterísticas. Es importante para crear lazos Afectivos, para darles oportunidad de participación, para estimular el Recuerdo. Son juegos que pueden incluirse en cualquier momento y son Imprescindibles para los niños pequeños.
5.- Destaca las ideas clave para la Programación en el 0-3
Tiene que recoger esencialmente las Actividades de vida cotidiana y las oportunidades de juego. Los temas pueden Organizarse de distintas formas y son diversos: actividades de vida cotidiana, Tipos de juego, zonas del aula, momentos especiales, actividades en torno a Determinados contenidos, etc.
Las programaciones deberían dedicar un apartado especial a Las actitudes y papel del educador, otro a la participación de la familia y Otro a la respuesta a la diversidad, todo ello relacionado con un Acompañamiento cercano en un ambiente enriquecido.
6.- Define "los centros de Interés" en el ciclo 3-6. Destaca puntos fuertes y puntos débiles
El trabajo por centro de interés permite trabajar distintos Contenidos de forma globalizada y significativa en torno a temas de interés Para los niños. Algunos de estos contenidos deben estar presentes a lo largo de Toda la educación infantil. Según como plantee las cosas la maestra, los Diferentes centros de interés se tratan de forma vivenciada, creativa y Globalizada, o de forma más rutinaria.
PUNTOS FUERTES:
trabaja diferentes contenidos de forma globalizada y significativa,
7.-. Indica las señas de identidad
De los "pequeños proyectos": aquello que los define como un tipo
De actividad específico.
Han rescatado lo mejor de Los centros de interés: la globalización de contenidos y el desarrollo de Actividades variadas en torno a un tema motivador. Los temas y las propuestas De actividades deben surgir de los niños con mediación y ayuda adulta. Potencia El aprendizaje entre iguales, la curiosidad y la implicación de las familias. Requiere observación de los intereses de los niños. Cualquier tema puede ser Válido siempre que se haga una aproximación vivencial y cercana a los esquemas Del niño, aunque es evidente que ello es mucho más fácil con temas más próximos A su vida e intereses cotidianos.
8.- Completa y desarrolla los
Aspectos organizativos importantes para los rincones, señalados en la sesíón
Anterior (punto de análisis de los documentos 1, 2 y 3).
9.- Plantea las carácterísticas y Ventajas de los "talleres"
Los talleres focalizan en Determinados contenidos, secuenciados y con prevalencia de procedimientos. El Trabajo se desarrolla con un grupo más reducido que el grupo del aula, y el Adulto desempeña un papel más o menos directivo o de acompañamiento según los Casos. Ofrecen la ventaja de especialización y profundización en determinado Tipo de actividad. Sus contenidos son muy variados y deben tener en cuenta Cierta globalización.