Juego Educativo para Niños: Cajas de Colores y Desarrollo de la Memoria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Juego Educativo: Las Cajas de Colores
Este juego se puede proponer a niños entre 4 y 5 años, fomentando su memoria y habilidades de observación.
Material Necesario
Para llevar a cabo esta actividad, se requiere:
- Una colección de 20 objetos variados (la misma utilizada en el juego del “saco del tesoro”).
- Cuatro cajas de colores diferentes (por ejemplo, azul, amarilla, roja, rosa).
Desarrollo del Juego: Fases y Dinámica
La actividad se estructura en dos fases principales, distribuidas a lo largo de dos días. El primer día se dedica a la preparación y el almacenamiento de los objetos, mientras que el segundo día se centra en la interacción y las preguntas a los niños.
Día 1: Preparación y Consigna Inicial
En una discusión que dura aproximadamente 15 minutos, la maestra reúne a los niños y les anuncia el inicio de un nuevo juego. Les muestra el material: la conocida colección de objetos (“El Tesoro”) y las cuatro cajas de colores. Cada caja es nombrada según su color (por ejemplo, “la caja azul”, “la caja amarilla”).
La Consigna de la Maestra
La maestra explica claramente su rol y lo que sucederá:
“Voy a guardar un objeto en cada caja.”
Y lo que ocurrirá al día siguiente:
“Mañana, cerraré las cajas y os preguntaré qué objeto está en la caja azul, cuál en la caja roja...”
Se les informa a los niños que las cajas permanecerán abiertas durante todo el día, permitiéndoles prepararse para “ganar”. También se les aclara que cada niño jugará individualmente, con las cajas cerradas.
A continuación, la maestra coloca un objeto en cada caja, y los niños los van nombrando. Las cajas se dejan abiertas sobre una mesa, accesibles para la observación.
Día 2: La Sesión de Preguntas y Verificación
A la mañana siguiente, la maestra se sitúa en un lugar apartado del grupo (por ejemplo, en una esquina del aula) con las cuatro cajas ya cerradas. Va llamando a los niños uno por uno y les formula la pregunta: “¿Qué es lo que hay en la caja rosa?” La maestra llama a todos los niños, aunque algunos pueden rehusar participar, decir que no saben o que ya no se acuerdan.
Para validar su respuesta, cada niño abre la caja después de decir el objeto que cree que está dentro.
Observaciones y Estrategias de Aprendizaje
En las primeras sesiones, es poco probable que un alumno piense en hacer una lista o un registro. Algunos niños se acercan a lo largo del día a mirar dentro de las cajas para intentar memorizar su contenido. Para responder a la pregunta de la maestra, recurrirán principalmente a su memoria visual.
La primera vez que se juega, los niños suelen recordar los objetos adecuadamente. Sin embargo, a medida que el juego avanza y los objetos introducidos son distintos en cada sesión, la información se mezcla en sus mentes y comienzan a “perder” en el juego.
Fomentando la Reflexión: Soluciones Propuestas por los Niños
Al comenzar la cuarta sesión, la maestra organiza un debate sobre los desaciertos ocurridos en el juego el día anterior. Después de recordar cuál es el problema (la dificultad para recordar los objetos), les explica que el propósito del juego es que ellos descubran formas de ganar consistentemente.
Las soluciones iniciales propuestas por los niños suelen ser:
- Algunos no expresan ninguna idea.
- Otros sugieren que van a “mirar” más, confiando en una mayor dedicación a la memorización.
- Finalmente, algunos proponen la idea de “escribir en un papel” o “escribir en su casa”. En este punto, la maestra les sugiere que, dado que aún no saben escribir, pueden hacer un dibujo como método de registro.
Esta fase es crucial para el desarrollo de estrategias de organización y registro en los niños, sentando las bases para habilidades cognitivas más complejas.