El Poder Judicial: Funciones, Principios y Estructura en el Estado de Derecho
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
El Poder Judicial en el Estado de Derecho
El Poder Judicial es el encargado de administrar la justicia y aplicar las leyes, resolviendo los conflictos legales entre particulares o entre estos y el Estado. La independencia del Poder Judicial es imprescindible para la existencia del Estado de Derecho.
Este poder está encabezado por la Corte Suprema, compuesta por 21 ministros, cuya jurisdicción abarca todo el territorio nacional. Bajo esta se ubican las Cortes de Apelaciones y, dependiendo de la respectiva Corte, los Juzgados de Primera Instancia.
Principios Fundamentales del Poder Judicial
- Independencia: Solo los tribunales pueden administrar justicia, sin que los demás poderes del Estado puedan interferir.
- Legalidad: Los Tribunales deben actuar conforme al marco jurídico vigente.
- Inamovilidad: Los jueces no pueden ser removidos de sus cargos.
- Inexcusabilidad: Deben ejercer sus atribuciones cada vez que se les solicite la intervención de los Tribunales.
- Responsabilidad: Todos los magistrados son responsables de los actos que ejecutan mientras cumplen su función.
Estructura del Poder Judicial
Corte Suprema → Cortes de Apelaciones → Tribunales de Primera Instancia: Tribunales en lo Civil, en lo Penal y de Protección Social.
Los Jueces y la Independencia del Poder Judicial
Los jueces son inamovibles mientras tengan un buen comportamiento, a excepción de los jueces menores, cuya duración está regulada por ley. Estos dejan de ejercer sus cargos al cumplir 75 años, renunciar, tener una incapacidad legal o al ser depuestos por causa legalmente sentenciada.
El objetivo de la inamovilidad es que el Poder Judicial ejerza su función sin ninguna presión y de manera imparcial.
Las Relaciones entre los Poderes del Estado
Existen múltiples vínculos entre el Gobierno, el Congreso y los Tribunales, que derivan en que la forma de gobierno sea presidencialista, pues el Poder Ejecutivo tiene amplias facultades en materia de gobierno interno y de relaciones exteriores, en iniciativas de ley y de nombramiento de las principales autoridades del Poder Judicial y de la administración estatal.
Los Organismos Autónomos del Estado
Tribunal Constitucional
Objetivo: Velar por la sujeción de las normas legales y reglamentarias a la Constitución vigente. Para esto, puede revisar contenidos de leyes, tratados internacionales, decretos y reglamentos, tanto de manera previa a su promulgación como posterior a ella.
*En las leyes orgánicas constitucionales, la revisión es un requisito para su aprobación y, en otros casos, la revisión debe ser requerida por un grupo de parlamentarios o el presidente.
Composición: Por 10 miembros, 3 son designados por el presidente, 4 elegidos por el Congreso Nacional y 3 por la Corte Suprema.