El Poder Judicial y la Corona en España: Funciones, Estructura y Sucesión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Mecanismos de Control de la Acción del Gobierno

  • Control Legislativo: Interpelaciones y preguntas parlamentarias, comisiones de investigación, moción de censura y de confianza.
  • Control Judicial: Tribunales y control judicial.
  • Control Administrativo: Órganos de control interno y Tribunal de Cuentas.
  • Control Social: Medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y participación ciudadana.
  • Control Político: Partidos de oposición y elecciones.
  • Defensor del Pueblo.

Funciones de la Jefatura de Estado

  • Sancionar y promulgar las leyes.
  • Convocar y disolver las Cortes Generales.
  • Convocar referendos.
  • Nombramiento del presidente del gobierno.
  • Nombramiento y cese de los ministros.
  • Presidencia del Consejo de Ministros.
  • Mando supremo de las Fuerzas Armadas.
  • Representación del Estado español.
  • Alto patronazgo de las Reales Academias.
  • Concesión de honores y distinciones.
  • Concesión de indultos.
  • Moderación del funcionamiento de las instituciones.

Estructura de los Órganos Judiciales

  • Tribunal Supremo.
  • Tribunal Constitucional.
  • Audiencia Nacional.
  • Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas.
  • Audiencias Provinciales.
  • Juzgados de Primera Instancia e Instrucción.
  • Juzgados de lo Penal.
  • Juzgado de lo Contencioso-Administrativo.
  • Juzgados de lo Social.
  • Juzgados de Vigilancia Penitenciaria.
  • Juzgados de Menores.
  • Juzgados de Violencia sobre la Mujer.
  • Juzgados de Paz.

Funciones del Jefe de Estado con el Poder Judicial

  • Nombramiento de los magistrados del Tribunal Constitucional.
  • Nombramiento del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
  • Concesión de indultos.
  • Alto patronazgo de las Reales Academias.

La Sucesión de la Corona

Normativa Constitucional

  1. Monarquía hereditaria.
  2. Principio de primogenitura de representación.
  3. Igualdad de derechos entre sexos.
  4. Edad y capacidad.
  5. Juramento y promesa.

Proceso de Sucesión

  1. Muerte o abdicación del rey.
  2. Juramento y proclamación.
  3. Participación de las Cortes Generales.

Este proceso asegura la continuidad y estabilidad en la sucesión al trono de España, siguiendo principios constitucionales que garantizan una transición ordenada y legal del poder monárquico.

Tribunal Constitucional

Órgano judicial especializado en la protección y defensa de la Constitución en un Estado de derecho.

Funciones

  • Control de constitucionalidad.
  • Resolución de conflictos constitucionales.
  • Garantía de los derechos fundamentales.
  • Función interpretativa.
  • Control de regularidad constitucional.
  • Recurso de amparo.
  • Recursos de inconstitucionalidad.
  • Protección de la supremacía constitucional.

Desempeña un papel crucial como guardián de la Constitución, velando por su respeto y aplicación correcta en todas las actuaciones del Estado y los poderes políticos. Esto asegura la protección de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos.

Entradas relacionadas: