Poder Judicial Argentino: Estructura y Competencias Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
El Poder Judicial en Argentina
El Poder Judicial tiene como función principal la de administrar justicia de manera imparcial y sin sufrir interferencias de los otros poderes del Estado.
- Realiza el control de la constitucionalidad de las normas dictadas por el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
- Actúa de forma independiente.
Organización del Poder Judicial
El Poder Judicial se organiza mediante una Justicia Nacional o Federal y una Justicia Provincial o Local.
La primera incluye los Tribunales Nacionales en lo Federal (en Capital y Provincia), la Corte Suprema de Justicia de la Nación (estos dos constituyen la Justicia Federal) y los Tribunales Nacionales de la Capital, que en realidad son tribunales locales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Justicia Provincial: Composición y Autonomía
Cada una de las provincias de Argentina, en base a la autonomía otorgada por la Constitución Nacional en su artículo 5°, establece la administración y organización de la justicia ordinaria dentro de su territorio. Además, cada una de las provincias posee una organización judicial propia para ejercer la justicia ordinaria.
Es por ello que en Argentina hay una organización judicial distinta en cada una de las provincias de acuerdo a sus constituciones provinciales.
Competencia de la Justicia Nacional
De acuerdo a lo establecido por el artículo 116 de la Constitución Nacional, corresponde a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al Consejo de la Magistratura de la Nación, a los Juzgados de Primera Instancia y a las Cámaras de Apelaciones, el conocimiento y decisión de todas las causas que versan sobre:
- Puntos regidos por la Constitución y por las leyes nacionales, salvo los casos que corresponden a la justicia provincial.
- Tratados internacionales.
- Causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros.
- Causas de almirantazgo y jurisdicción marítima.
- Asuntos en que la Nación sea parte.
- Causas que se susciten entre dos o más provincias.
- Causas entre una provincia y los vecinos de otra.
- Causas entre los vecinos de diferentes provincias.
- Causas entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero.
Los Fueros en el Poder Judicial de la Nación
Dentro del Poder Judicial de la Nación se encuentran distintos Fueros, los cuales funcionan separadamente unos de otros. Estos fueros están dados, en general, en razón de la materia. Así tenemos:
- Fuero Civil
- Fuero Comercial
- Fuero Penal
- Fuero Laboral
- Fuero Contencioso-Administrativo Federal
- etc.
Dentro de cada fuero actúan los Juzgados de Primera Instancia y las Cámaras de Apelaciones. Estas Cámaras son Tribunales que revisan lo actuado en Primera Instancia, se dividen en "Salas" y son tribunales pluripersonales.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación
La Corte Suprema de Justicia de la Nación es el más alto tribunal de justicia del país. La Corte tiene competencia originaria sobre determinadas materias que se encuentran reguladas en el artículo 117 de la Constitución Nacional.