Joyas del Arte Antiguo en España: Els Cavalls y Dama de Baza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Pintura Rupestre Els Cavalls: Un Tesoro del Arte Prehistórico

Contexto Artístico e Histórico

  • Estilo Artístico: Arte Prehistórico.
  • Subperiodo: Epipaleolítico / Mesolítico.
  • Tipo de Manifestación: Pintura parietal al fresco de abrigo (al aire libre, sobre la roca madre).
  • Cronología: Aproximadamente 10.000-5.000 a.C. (Antes del Presente).

Ubicación y Autoría

  • Nombre y Localización: El Abrigo dels Cavalls, situado en el Barranco de la Valltorta, Castellón.
  • Autor: Desconocido. Se especula que las mujeres pudieron ser las creadoras de estas obras.

Materiales y Técnicas

  • Técnica: Pintura al fresco de abrigo, directamente sobre la roca.
  • Materiales: Pigmentos naturales machacados (como cal, carbón, etc.).

Características y Significado

El Abrigo dels Cavalls, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, se encuentra en el Barranco de la Valltorta. Está orientado hacia el oeste y posee unas dimensiones impresionantes: 9 metros de longitud, 3 de profundidad y 4 de altura.

Estas pinturas rupestres, características del Epipaleolítico o Mesolítico, representan principalmente figuras humanas y animales en momentos de acción, destacando escenas de caza. Son predominantemente monocromas, con una paleta de colores limitada. La obra, como su nombre indica, presenta una notable cantidad de figuras de caballos en movimiento, lo que le confiere un dinamismo particular. Este tipo de arte parietal es común en abrigos rocosos de la cuenca mediterránea.

La Dama de Baza: Icono de la Escultura Ibérica

Contexto Artístico e Histórico

  • Estilo Artístico: Arte Íbero.
  • Subperiodo: Protohistoria / Historia Antigua.
  • Tipo de Manifestación: Escultura exenta o de bulto redondo, representando una figura sentada en un trono.
  • Cronología: Primera mitad del siglo IV a.C.

Ubicación y Autoría

  • Nombre y Localización: Dama de Baza. Descubierta en Baza (Granada), actualmente expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
  • Autor: Desconocido. Se presume que la figura representa a la esposa de un caudillo ibérico, dada su posición en un trono.

Materiales y Técnicas

  • Material: Piedra caliza con restos de policromía.
  • Técnica: Cincelado.

Descubrimiento y Características

La Dama de Baza es una imponente escultura ibérica con unas dimensiones de 133,5 cm de altura, 108 cm de ancho y 58,5 cm de profundidad, con un peso aproximado de 800 kg.

Fue descubierta el 22 de julio de 1971 en el Cerro del Santuario (antigua Basti, Baza, Granada), durante excavaciones que habían comenzado en 1968. Se encontró junto a la tumba de un guerrero, lo que sugiere su función funeraria o conmemorativa.

La figura está sentada majestuosamente en un trono, que se encontraba centrado en el espacio y rodeado de ánforas en cada una de sus esquinas. En el mismo recinto funerario se halló también una falcata, la característica espada ibérica, lo que refuerza el contexto militar y aristocrático de su enterramiento.

Entradas relacionadas: