Jóvenes en España: Creencias, Hábitos y Conectividad Digital
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
Jóvenes y Religión en España: Creencias y Prácticas Actuales
- El 76% de los españoles se declara católico. Predominan los no practicantes, salvo en celebraciones como el bautismo, la comunión y el matrimonio. Sienten libertad ante las obligaciones religiosas, el magisterio y todo lo considerado un reducto íntimo e inviolable. Solo el 53% de los jóvenes se define como católico, lo que se atribuye a una menor socialización religiosa y a la disminución de la presencia de la religión en el ámbito familiar.
- La permisividad moral es mayor en nuestro país. Casi un 30% afirma la existencia del pecado, y aumenta la tendencia a pensar que es cada persona quien debe decidir su conducta, y no un código de conducta común.
- La religión ocupa uno de los últimos lugares en la escala de valoración de las instituciones, aunque los últimos estudios apuntan a un ligero repunte. Los jóvenes no practican la religión porque no les resulta útil para su satisfacción inmediata. Ignoran a Dios porque no les resuelve los problemas, y porque la religión se les presenta como una traba para vivir libremente.
- En cuanto a la concepción de Dios:
- Un 41% cree en el ‘Dios revelado en Cristo’.
- El mismo porcentaje lo concibe como ‘fuerzas y energía en el universo que influyen en la vida’.
- Un 36% lo ve como ‘algo superior que creó todo y de quien depende todo’.
- Un 35% dice que Dios es ‘Padre bondadoso que nos cuida y ama’.
- Los jóvenes definen a la persona religiosa como aquella que cree en Dios, presta ayuda a los necesitados, es honrada, reza, etc. El 62% afirma no asistir nunca o casi nunca a la Iglesia. Solo un 7% cumple con el precepto dominical, y un 60% dice no rezar nunca. Todo parece indicar que los jóvenes se alejan cada vez más del mundo religioso, especialmente a medida que crecen.
- Matrimonio:
- Quienes optan por casarse por la Iglesia (39%) lo hacen por cuestiones de fe y por el contexto en el que viven.
- Aquellos que prefieren el matrimonio civil (16%) lo hacen por coherencia con su menor religiosidad o para destacar la privacidad de la relación.
- Vivir la fe comunitariamente: El 69% de los jóvenes defiende que hoy se puede vivir la fe individualmente sin necesidad de compartirla. Una mayoría considera que la religión es un asunto privado. Sin embargo, un 30% opina que es una cuestión privada que puede y debe tener una proyección pública.
- Existe un rechazo a la autoridad, las reglas y el orden, a que les digan lo que tienen que hacer. Respecto a la vocación religiosa, un 93% afirma no habérsela planteado nunca.
- Las chicas y los más jóvenes dan más importancia a la religión. Los niños y adolescentes son más religiosos. En política, los de derechas conceden más importancia a la religión que los de izquierdas, asociando religión y política.
- El 81% no pertenece a ninguna asociación y solo les interesa la vida compartida con su grupo de amigos. Solo un 1,6% participa en asociaciones y organizaciones religiosas.
- La Iglesia es una institución poco valorada (la última en la escala). Para los jóvenes, no transmite mensajes valiosos. Solo un 20% dice estar de acuerdo con las directrices eclesiales, mientras que el 69% está en desacuerdo. Un 75% considera que la Iglesia tiene una postura anticuada sobre la vida sexual, y un 63% que se inmiscuye demasiado en la vida personal. La mitad piensa que se puede creer en Dios sin la Iglesia y ser parte de ella sin tener que seguir todas sus directrices.
- Visión positiva de la Iglesia:
- El 40% afirma que las normas de la Iglesia ayudan a vivir más moralmente.
- El 60% cree que la Iglesia ayuda a los pobres y marginados.
- El 45% considera que ofrece al ser humano un hogar espiritual.
- Valoración de la Iglesia cercana:
- Un 32% dice guardar un buen recuerdo.
- Un 10% tiene un recuerdo negativo.
- El 54% está a favor de la enseñanza de la religión en la escuela, y el 34% en contra.
Jóvenes, Ocio, Consumo y Medios Digitales en España
- El valor del ocio para la juventud va en aumento; para el 90% es muy importante.
- El consumo es un valor predominante. El valor de las cosas no se basa solo en su uso práctico, sino también en el estatus que confiere su posesión.
- Uso de la tecnología:
- En la actualidad, el 90,5% utiliza el teléfono móvil, y entre los 16 y 24 años, este porcentaje asciende al 98%.
- El 95% usa Internet.
- De estos, un 91,7% ha creado un perfil en redes sociales.
- La principal utilidad es pasar el rato, hacer amigos, etc.
- El uso del ordenador también aumenta como medio para la comunicación instantánea con amigos y otros contactos.