José ruperto monagas características de su gobierno
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
La Revolución azul o Revolución Reconquistadora fue una insurrección armada en el contexto de las guerras civiles venezolanas sucedidas durante el Siglo XIX en 1867 y 1868. Mediante esta rebelión, diversos grupos políticos y regionales derrocaron al presidente Manuel Ezequiel Bruzual, sucesor interino del Mariscal Juan Crisóstomo Falcón quien había renunciado tras presiones populares. Estas acciones militares fueron la conclusión del largo conflicto político que enfrentó a diversos sectores liberales y al gobierno de Falcón.
ANTECEDENTES :Las causas de la revolución suelen fijarse en 1864, un año después de la victoria liberal en la Guerra Federal y el ascenso al poder de Falcón, quién debíó enfrentar una fuerte disidencia desde su propio movimiento, que empezó a armarse tras la renuncia pública del Ministro de Guerra y Marina Manuel Ezequiel Bruzual, y durante más de tres años acumuló líderes políticos y militares en sus filas, muchos de ellos muy favorecidos por el gobierno. Los primeros alzamientos, que tuvieron un nivel regional, fueron rápidamente reprimidos por el gobierno.
LA INSURRECCIÓN: El 31 de Octubre, Falcón hizo uno de sus frecuentes retiros a Coro, de donde regresó a Caracas el 27 de Noviembre, encontrándose con una difícil situación política, agravada por la proximidad de las elecciones presidenciales, ya que, se rumoraba en círculos oficiales, que se estaba preparando una reforma constitucional para facilitar a Falcón un nuevo mandato presidencial.
RASGOS DEL GOBIERNO AZUL: Uno de los rasgos más relevantes del Gobierno de los Azules fue la continuidad de la tradición nepótica de los Monagas. Tras la muerte de José Tadeo, su hijo José Ruperto Monagas se consideraba con derecho a gobernare el país, como si se tratase de una herencia dinástica.