José Ortega y Gasset: Claves del Pensamiento Español y sus Influencias Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

José Ortega y Gasset: Contexto Histórico y Legado Intelectual

José Ortega y Gasset (1883-1955) fue una figura central del pensamiento español del siglo XX. Su vida transcurrió en un periodo de profundas y aceleradas transformaciones globales, que marcaron tanto el final del siglo XIX como la primera mitad del siglo XX.

El Mundo en la Época de Ortega

Durante la primera mitad del siglo XX, el mundo fue testigo de acontecimientos trascendentales:

  • Las dos Guerras Mundiales.
  • La Revolución Rusa de 1917.
  • La instauración de la República Popular China.
  • Un vertiginoso desarrollo tecnológico, científico e industrial, con sus consecuentes impactos sociales y económicos.
  • Revoluciones artísticas que redefinieron la estética y la expresión cultural.
  • Avances significativos en la lucha por los derechos humanos.

España en el Siglo XIX y Principios del XX

En el contexto español del siglo XIX, se destacaron:

  • Los intensos enfrentamientos entre liberales y conservadores.
  • Las guerras coloniales, que culminaron en la crisis del 98.
  • La propagación de ideas anarquistas y socialistas.
  • Un crecimiento alarmante de las desigualdades y problemas sociales.

Ortega y las Generaciones Intelectuales

Aunque Ortega pertenece cronológicamente a la Generación del 14, a menudo se le vincula con la Generación del 98. Esta relación se debe a que compartía con estos intelectuales una profunda preocupación por el destino de España, un tema recurrente en su obra.

Es crucial subrayar la inmensa importancia de Ortega para la cultura española. Su legado abarca diversas facetas:

  • Su prolífica labor como periodista.
  • La fundación de la Revista de Occidente, una plataforma fundamental para la difusión del pensamiento europeo en España.
  • La creación del Instituto de Humanidades, junto con su discípulo Julián Marías, consolidando un espacio para la reflexión filosófica.

La filosofía en España le debe un reconocimiento incalculable, y su influencia trasciende los límites de la conocida Escuela de Madrid.

Principales Influencias Filosóficas de Ortega y Gasset

La formación intelectual de Ortega fue vasta y ecléctica, nutriéndose de diversas corrientes filosóficas:

  1. Nietzsche: Una lectura temprana y decisiva de Friedrich Nietzsche marcó sus años de juventud, despertando su interés por la vida y la cultura.
  2. Kant y el Neokantismo: Sus años de estudio en Alemania, bajo la tutela de pensadores como Hermann Cohen y Paul Natorp, le expusieron a la influencia kantiana y neokantiana. Esta impronta se deja sentir en sus primeros escritos y en su profundo interés por los problemas de la teoría del conocimiento.
  3. Fenomenología: A partir de 1910, su conocimiento y confrontación con la fenomenología de Edmund Husserl y Max Scheler fueron determinantes para que Ortega encontrara su propio camino intelectual. De esta interacción surgieron ideas clave, como el valor de la circunstancia y la superación del idealismo sin renunciar a sus logros.

Además, Ortega fue un profundo conocedor de la obra de Wilhelm Dilthey, Martin Heidegger y Johann Wolfgang von Goethe, a quien citaba con frecuencia. Asimiló aspectos cruciales del historicismo de Dilthey y, a su ya sólida formación humanista, añadió un vasto conocimiento de los clásicos de la filosofía, entre los que se incluyen: Platón, Aristóteles, Descartes, Leibniz, Kant y Hegel. Su capacidad para integrar el pensamiento clásico con las corrientes modernas, e incluso con los avances científicos de su tiempo (como la teoría de la relatividad de Einstein), demuestra la amplitud y originalidad de su intelecto.

Entradas relacionadas: