José Gregorio Hernández: Inspiración Vocacional para la Juventud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Alegres porque servimos. ¡Anímate a ser discípulo misionero! Soy Iglesia alegre.

El ejemplo de José Gregorio Hernández se presenta como un testimonio vocacional para los jóvenes de hoy. Invitamos a la juventud estudiantil de nuestros Centros Educativos a unirse en sus parroquias a la Jornada Nacional de la Juventud y la Colecta Nacional de la Pastoral Juvenil, como un acontecimiento evangelizador que brinda aliento y esperanza a quienes lo necesitan. En José Gregorio Hernández, encontramos la inspiración para responder con valentía y generosidad al llamado de Dios: construir nuestra felicidad en el servicio solidario.

Su formación y convicciones

José Gregorio Hernández creía firmemente que: “En el hombre, el deber ser es la razón del derecho, de manera que el hombre tiene deberes, antes de tener derechos”. Su personalidad y firmeza le permitieron obtener las más altas calificaciones en sus estudios, incluso en un tiempo donde la influencia del enciclopedismo francés llevaba a muchos estudiantes a rebelarse contra la religión. Aceptó la voluntad de Dios en momentos de enfermedad, afirmando: “Las enfermedades son la verdadera prueba, en la cual se demuestra claramente nuestra nada…y ahora me entrego con más resignación a la voluntad de Dios”.

Contexto histórico y médico

Rojas Paúl dio el primer paso para la modernización de la medicina con el decreto creador del Hospital Vargas de Caracas en 1888. José Gregorio Hernández fue recomendado por Calisto González al Presidente para estudiar en París, demostrando su capacidad para tan importante misión.

Un llamado a la juventud

Invitamos a los jóvenes a no desmayar en sus sueños, a luchar por ellos pensando en el bien propio y el de todos, con la guía de Dios, la Virgen y la Iglesia. Se propone una campaña enmarcada en la Pastoral orgánica y la evangelización de las juventudes, para generar una mayor transformación social desde la experiencia y formación cristiana (IE 120).

Recursos y actividades

Todos los temas, canciones, videos e imágenes se pueden encontrar en el Blog de la Pastoral AVEC: pastoralnacionaleducativaavec.blogspot.com. Agradecemos que los comentarios, experiencias, aportes y evaluaciones de la IX Semana de la Juventud Estudiantil Católica 2015 nos lleguen a través de las direcciones virtuales indicadas.

Recomendaciones para las actividades

  • Involucrar a los jóvenes, sus líderes y centros de estudiantes.
  • Llevar un registro de actividades significativas y evaluar el impacto.
  • Considerar que muchos materiales pueden ser usados en actividades posteriores.
  • Escuchar atentamente las perspectivas juveniles sobre la vida.
  • Preparar el ambiente para cada encuentro.

Actividades sugeridas

  • Stands para presentar testimonios juveniles.
  • Documentales.
  • Reflexión sobre la irresponsabilidad vial en el contexto del accidente de José Gregorio Hernández.

La Pastoral Juvenil y la Vocacional

La Pastoral Juvenil y la Pastoral Vocacional se encuentran en la dimensión de la formación integral. La Pastoral Juvenil es voz del Horizonte, donde el encuentro con Cristo lleva al encuentro con uno mismo. En las heridas de la creación y la sociedad, descubren la injusticia humana y el rostro misericordioso de Cristo. La Palabra tiene un rostro: Jesús de Nazaret.

Importancia de la Sagrada Escritura

Es fundamental que los jóvenes adquieran confianza con la Sagrada Escritura, guiados por testigos y maestros que los lleven a amar y comunicar el Evangelio. En la Eucaristía, el joven transforma su vida en un signo de la presencia del Resucitado.

El proceso de conversión y misión

La conversión es un proceso que se da en el encuentro, la formación del discipulado, la comunión y la misión. El joven que experimenta la amistad con Cristo se convierte en “otro Cristo”, generando una nueva vida en otros. La conversión es ontológica, implica un cambio de mente y corazón para transformar el mundo.

La importancia de la donación

En el joven, lo sagrado se revela en su vivencia de donación. La fiesta, en su belleza, es la manifestación de lo sagrado. Salir de sí es la gran misión que los jóvenes aprenden a vivir.

El rol de María

María representa la dimensión femenina de la espiritualidad y el compromiso liberador. En América Latina, se la invoca bajo diversos títulos que evocan los sueños y luchas de los jóvenes.

La juventud en la Iglesia

La Iglesia reconoce en el joven la expresión de su juventud para el mundo. La gran presencia juvenil en las liturgias refleja esta realidad. En un mundo materialista, la fe se expresa en comunidad y se abre a lo transcendente.

Conclusión

El joven no evangeliza solamente a los jóvenes, sino a toda la humanidad. Como afirma Leonardo Boff: “el ser humano se descubre un proyecto infinito (transcendencia), realizado en el finito (inmanencia)”. En la amistad del joven, es necesario descubrir lo sagrado. Los jóvenes son discípulos-misioneros, acompañados por Asesores que animan sus iniciativas evangelizadoras.

Entradas relacionadas: