Jos Wuytack y el Musicograma: Innovación en la Educación Musical Activa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
Jos Wuytack: Pionero de la Educación Musical Activa
Biografía y Trayectoria
Jos Wuytack nació en Bélgica. Fue un niño prodigio, capaz de tocar melodías conocidas de oído. A la edad de 6 años, comenzó sus estudios de solfeo y clases de piano. También cantó en el coro de la iglesia parroquial. Como resultado de su excepcional capacidad en los estudios académicos en el colegio, se convirtió en un niño de coro en la catedral.
Lamentablemente, su madre murió, y él continuó sus estudios de piano con su tía. Pronto se convirtió en el organista más joven en la universidad. En ese momento, ya había escrito algunas obras para piano, su primera “ópera” para voz y piano, y algunas improvisaciones para órgano.
Inmediatamente cautivado por las ideas de creatividad, Wuytack descubrió su verdadera vocación: dedicarse a la educación musical de los jóvenes por medio de un método activo de enseñanza.
La Propuesta Metodológica del Musicograma
La propuesta metodológica de Wuytack, basada en el musicograma, está destinada a enseñar la audición, sobre todo a niños y jóvenes no músicos. Esto surge porque se fijó en la gran dificultad que tenían los niños que no sabían nada de música para comprender las partituras y las melodías.
Este sistema solicita la participación activa del oyente y utiliza la percepción visual para mejorar la percepción musical. Los oyentes sin formación musical no son capaces de leer una partitura, pero pueden comprender una representación visual más general de la forma y de los materiales musicales.
Principios Fundamentales del Musicograma
Este sistema se basa en los siguientes principios:
- La participación activa del oyente a través de la interpretación de los materiales musicales de la obra, antes de escucharla.
- El enfoque de la atención del oyente sobre la música durante la actividad de audición y el reconocimiento de los materiales musicales que han sido previamente interpretados.
- El análisis de la forma musical a través de la asociación con una representación visual simbólica de la totalidad de la música.
Obras Destacadas
Entre sus publicaciones más conocidas se encuentran:
- Canciones con gestos
- Música viva