Jornada Laboral y Remuneraciones en Chile: Aspectos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Jornada de Trabajo
La jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador presta servicios según su contrato. Se clasifica en:
Jornada Legal
Se divide en:
- Ordinarias: Normal, mayor o prolongada, menor, extendida, especial, parcial.
- Extraordinaria.
Jornada Convencional
Duración determinada por las partes, con un máximo de 45 horas semanales.
Jornada Activa
Tiempo de prestación efectiva de servicios.
Jornada Pasiva
Tiempo a disposición del empleador sin realizar labor.
Jornada Legal Ordinaria Extendida
Puede excederse por el empleador para evitar perjuicios, por fuerza mayor o para reparaciones urgentes. Se paga como extraordinaria.
Jornada Extraordinaria
Horas adicionales al máximo legal o pactado. Excepcionales y transitorias, con un recargo mínimo del 50%.
Interrupción de la Jornada
Existen tres tipos de interrupciones:
- Descanso dentro de la jornada (diario).
- Descanso semanal.
- Descanso anual (feriado).
Descanso Diario
Mínimo 30 minutos, no imputable a la jornada.
Descanso Semanal
Desde las 21:00 horas del sábado hasta las 06:00 horas del lunes.
Descanso Anual
15 días hábiles para trabajadores con más de un año de servicio.
Remuneraciones
La remuneración es la contraprestación por los servicios prestados.
Clasificación de Remuneraciones
- En dinero y en especies.
- Por unidad de tiempo o por pieza.
- Fijas y variables.
- Legales y convencionales.
Remuneraciones Legales
- Semana Corrida: Para trabajadores con pago diario.
- Sueldo: Estipendio fijo.
- Sobresueldo: Pago por horas extraordinarias.
- Comisión: Porcentaje sobre ventas o compras.
- Participación: Proporción de las utilidades.
- Gratificación: Parte de las utilidades, puede ser legal o convencional.
Normas Protectoras de las Remuneraciones
- Protección Activa: Pago íntegro y oportuno.
- Protección Pasiva: Evitar la pérdida de la remuneración.
Terminación del Contrato
La terminación del contrato disuelve el vínculo laboral.
Causales Objetivas
- Mutuo acuerdo.
- Renuncia del trabajador.
- Muerte del trabajador.
- Vencimiento del plazo.
- Conclusión del trabajo.
- Caso fortuito o fuerza mayor.
Causales Subjetivas
- Conductas indebidas del trabajador.
- Negociaciones prohibidas.
- No concurrencia a las labores.
- Abandono del trabajo.
- Actos temerarios.
- Perjuicio material intencional.
- Incumplimiento grave de obligaciones.
Procedimiento de Término
El empleador debe comunicar por escrito la terminación, indicando causal y hechos, y el estado de las cotizaciones.