Jornada Laboral y Permisos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Jornada Ordinaria

Tiempo diario, semanal o anual que un trabajador dedica a la ejecución de su actividad laboral. Jornada Ordinaria.

  • (Jornada máxima: 40 horas semanales de media en cómputo anual, se podrá distribuir irregularmente hasta un 10%)
  • (Máxima diaria > 9h < 8h)
  • (Descanso entre jornada: 12h - Si es a turnos se podrá reducir hasta 7h)
  • (Descanso semanal > 1 día y medio [acumulables 2 semanas] < 2 días seguidos sin interrupción)
  • (Descanso por jornada continuada > 15min si supera 6h continuas < 30min cuando exceda 4:30h)
  • (Horas extras > 80 máximo < Prohibido).

Horario de trabajo

  • (Flexible: No uniforme, libre entrada y salida dentro de unos límites y de un tiempo común mayoritario a todos)
  • (Rígido: Uniforme, con una hora de inicio y de fin [Puntualidad])
  • (Jornada partida: Fraccionado en dos, con descanso. Si tiene 5h mín. continuadas de descanso entre jornadas se podrá reducir a un mín. de 9h)
  • (Jornada continuada, sin interrupción: Descanso de 15 min si excede 6h [30 min cada 4:30h si es menos])

Trabajo a Turnos

  • Rotación en un mismo puesto [mañana-tarde-noche]
  • Máx. 2 semanas consecutivas turno nocturno, salvo voluntad
  • Preferencia elección de turno por estudios
  • Descanso mínimo entre jornadas se reduce a 7h

Trabajo nocturno

  • Jornada entre las 22h a 6h mínimo 3h
  • Prohibido a < 18 años, embarazadas o en periodo de lactancia
  • No pueden realizar horas extras salvo Fuerza Mayor
  • Jornada no > 8h de media
  • Especial protección de su salud

Horas Extraordinarias

Son realizadas por encima de la jornada ordinaria por pacto individual o colectivo.

  • (Por convenio: Retribución [al menos como las ordinarias] o compensación por descanso retribuido. A falta de pacto se entenderán compensadas en 4m siguientes)
  • (Máximo 80h/año sin contar la de Fuerza Mayor ni las que compensen con descanso)

Prohibido

  • < 18 años
  • Nocturnos
  • Con reducción de jornada
  • Tiempo parcial

Tipos de HE

  • Obligatorias
  • Fuerza Mayor
  • Voluntarias para el trabajador
  • Exigidas por convenio o cláusula contrato, por necesidades en la producción

Reducciones de jornada con reducción proporcional del salario

  1. Por guarda legal del menor de 12 años o de personas con discapacidad física, psíquica o sensorial o familiar dependiente hasta 2º grado sin actividad retribuida: reducción desde 1/8 a la ½ de la jornada.
  2. Cuidado del menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave con hospitalización y tratamiento continuado: cuando ambos progenitores trabajen puede reducir al menos el 50% la jornada, compatible con prestación de Seguridad Social.
  3. Parto prematuro que requiera hospitalización del neonato: 2h. de jornada
  4. Víctimas de violencia de género o terrorismo podrá reducir o reordenar su jornada para asegurar su protección o recuperación.
  5. Causas económicas, técnicas, organizativas o producción, previo ERTE o pacto entre la empresa y los trabajadores. Reduce entre un 10%-70%, que podrán compensar con la parte proporcional de prestación por desempleo.
  6. Otras: contrato a tiempo parcial, jubilación parcial, contrato en formación para el aprendizaje, etc.

Situación

  • Por matrimonio o pareja de hecho legal
  • Intervención quirúrgica, hospitalización o enfermedad con reposo domiciliario del familiar
  • Fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho, familia
  • Cuidado del lactante menor 9 meses (natural, adoptado, guarda o acogido). Intransferible, cabe disfrute simultáneo (puede ampliar a 12 meses con reducción de salario y cubrir con prestación de la Seguridad Social por cuidado corresponsable del lactante
  • Traslado de domicilio
  • Bebés prematuros o en hospitalización
  • Asistencia a exámenes oficiales
  • Exámenes prenatales o preparación al parto o de la adopción o acogimiento.
  • Deber inexcusable público o personal (juicio, mesa electoral y función sindical, adicional al crédito en horas
  • Crédito en horas de representante unitario/sindical
  • Fuerza mayor por causa familiar o del conviviente

Permisos Retribuidos

  • 15 días naturales
  • 5 días (familiar hasta 2º grado)
  • 2 días o 4 días si debe desplazarse fuera
  • [1 hora/día ampliable por parto múltiple:
    • 2 franjas de 30 minutos,
    • Reducir jornada 30 min. (inicio/fin jornada)
    • Acumular en días completos (por Convenio o pacto con la empresa.]
  • El día del traslado (4 en desplazamiento)
  • 1h/día retribuida + 2 horas sin retribución
  • Tiempo indispensable para ello.
  • Tiempo necesario. Si cobra por ello, podrá la empresa deducir salario y si excede 20% de jornada podrá ser excedencia forzosa
  • Tiempo establecido legalmente
  • 4 días al año

Vacaciones

  • Derecho necesario: No sustituible por dinero, salvo fin contrato o no se hayan disfrutado
  • Fijadas por convenio, con un mínimo 30 días naturales anuales retribuidos.
  • Común acuerdo de fecha según calendario de la empresa.
  • Al menos, 2 meses antes del inicio debe conocer fechas de disfrute. Boletín Oficial del Estado
  • Disfrute en el mismo año, salvo que no sea posible por baja laboral, IT o nacimiento y cuidado del menor, en cuyo caso se trasladan al año siguiente.

Festivos

  • 14 festivos al año, de carácter retribuido y no recuperable (2 locales y 2 fijados por la Comunidad Autónoma)
  • Si coinciden en domingo el 25-dic, 1-enero, 1-mayo, 12-oct; se trasladan a lunes
  • Si se trabaja en festivo se compensa con un 75% añadido al salario o con descanso
  • La empresa debe publicar calendario laboral.

Entradas relacionadas: