Jornada Laboral: Duración, Tipos, Descansos y Horas Extra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La jornada laboral es el número de horas pactadas en el contrato de trabajo o convenio colectivo durante el cual el trabajador pone a disposición del empresario su actividad laboral.

Duración de la Jornada Laboral: Semanal y Diaria

El límite para la jornada laboral es de 40 horas semanales de trabajo efectivo. No se puede trabajar más de esas horas a la semana, pero podrán establecerse jornadas irregulares respetando ese límite. Debemos saber que:

  • Entre jornada y jornada debe haber un descanso mínimo de 12 horas.
  • No se podrán realizar más de 9 horas de trabajo efectivo al día, pero sí podrán tener jornadas más amplias siempre que se respeten las 40 horas semanales y el descanso de 12 horas entre jornadas.
  • Si el trabajador es menor de edad, el límite de horas es de 8 horas diarias.

Clases de Jornadas Laborales

Jornada Continua

Es aquella que se realiza de manera ininterrumpida y tiene un periodo de descanso de 15 minutos si supera las 6 horas al día y de 30 minutos si supera las 4 horas y media al día.

Jornada Partida

Es aquella jornada dividida como mínimo en dos periodos. Es frecuente que se establezcan periodos de descanso entre uno y otro para comer.

Jornada Nocturna

El horario es de 22:00 de la noche a 6:00 de la mañana. Se considera trabajo nocturno si se realizan 3 horas en horario nocturno o un tercio de la jornada anual. El periodo máximo es de 8 horas diarias y está prohibido para los menores de 18 años.

Periodos de Descanso

Descanso Diario

Entre jornada y jornada debe haber un descanso mínimo de 12 horas.

Descanso Semanal

Los trabajadores tienen derecho a un descanso mínimo semanal de 1 día y medio ininterrumpido, acumulables en periodos de 14 días. Los menores de edad deben descansar dos días ininterrumpidos.

Descanso Durante la Jornada

15 minutos (y 30 minutos para menores de 18 años).

Horas Extraordinarias

Se consideran horas extraordinarias cada hora de trabajo efectivo que se realiza sobrepasando la duración máxima de la jornada.

Tipos de Horas Extraordinarias

Son aquellas que no tienen justificación alguna salvo la de hacer frente a algún desajuste productivo o de trabajo. Son voluntarias y cotizan a la Seguridad Social.

Horas Extraordinarias de Fuerza Mayor

Son las que se realizan para hacer frente o reparar siniestros o daños producidos por tormentas, inundaciones, terremotos. Son de realización obligatoria.

En España no se pueden realizar más de 80 horas extras al año y los trabajadores menores de edad no pueden hacer horas extras excepto las de fuerza mayor. Su retribución no podrá ser menor al de la hora ordinaria o compensación por el tiempo equivalente.

Permisos Retribuidos

  • Matrimonio: 15 días
  • Nacimiento de hijo, enfermedad o fallecimiento hasta 2º grado: 2 días (o 4 si hay desplazamiento)
  • Traslado de domicilio: 1 día
  • Funciones sindicales: Tiempo indispensable
  • Cumplimiento de un deber: Tiempo indispensable
  • Lactancia de menor de 9 meses: Una hora diaria
  • Hospitalización de hijo tras parto: Una hora diaria
  • Permiso exámenes: Tiempo indispensable si es para obtener título académico o profesional
  • Despido objetivo: 6 horas
  • Formación en el puesto: 20 horas anuales

Entradas relacionadas: