Jornada Laboral, Descansos y Permisos: Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB
Jornada Laboral
Duración
No puede exceder de 9 horas diarias y los menores 8 horas.
Tipos de Jornada
Continua: descanso menos de 1 hora.
Partido: descanso más de una hora.
Rígido: hora de inicio y fin de trabajo está fijado con anterioridad.
Flexible: Entrada y salida entre las 8:00-9:00 y las 17:00-18:00.
Trabajo Nocturno
Entre las 22:00 y las 6:00, se considera cuando se trabaja 3 horas en ese horario. No puede exceder de 8 horas de media en un plazo de 15 días. No se pueden realizar horas extraordinarias. Los menores no pueden realizar trabajo nocturno. No pueden superar las 2 semanas seguidas, salvo que ello lo soliciten.
Horas Extras
Estructurales: Pactadas en convenio o contrato (obligatorias). Se pagan en dinero o en descansos (se realizan dentro de los 4 meses). Hasta 80 horas anuales, salvo compensación por descanso.
No Estructurales: Voluntarias.
De Fuerza Mayor: Obligatorias. Horas para prevenir o causar daños en la empresa. No se incluyen en el límite máximo de 80 horas. Se pagan en dinero o descansos.
Descansos
Semanal (1,5 y 2 días), Jornada (15 min y 30 min), Matrimonio (15 días), Examen (horas sin límite), Nacimiento de hijo (2 días), Lactancia (1 hora diaria), Enfermedad grave (2 días, familiar 2º grado), Mudanza (1 día), Desplazamiento (4 días cada trimestre), Funciones sindicales (depende del convenio), Despido (6 horas semanales).
Festivos
Máximo festivos anuales: 14 días. 25 de diciembre, 1 de enero, 1 de mayo, fiesta nacional. El resto las comunidades autónomas, 2 fiestas locales.
Reducción de Jornada
- Hijo prematuro o que requiera hospitalización.
- Cuidado de menor de 12 años.
- Cuidado de familiar discapacitado hasta 2º grado de consanguinidad o afinidad con un mínimo de 1/8 y un máximo de ½ de reducción de jornada.