Jorge Isaacs: Vida y Obra del Autor de María
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
Jorge Isaacs: Orígenes y Contexto
Jorge Isaacs, reconocido como uno de los máximos exponentes de la novela romántica hispanoamericana por su obra María, nació en Cali, Colombia, el primero de abril de 1837. De ascendencia judía, sus abuelos eran errabundos que acabaron estableciéndose en las Antillas. Su padre, Jorge Enrique Isaacs, un judío nacido en Jamaica, se trasladó a Colombia para trabajar en la región del Chocó, donde se casó en 1828 con la colombiana Manuela Ferrer.
Desde el punto de vista literario, en el momento del nacimiento de Isaacs, el movimiento romántico se había afianzado en Europa y ya se había entronizado en algunos países de América, como Argentina. Los poetas americanos habían reaccionado contra la frialdad del Neoclasicismo y los narradores buscaban el color local, inspirándose en su propia tierra y en sus costumbres. La influencia de los románticos franceses y españoles se hizo presente, pero adaptándola a la realidad vernácula.
Primeros Años e Influencias
La infancia y parte de la adolescencia de Jorge Isaacs transcurrieron en “La Manuelita”, hacienda que sus padres habían comprado en 1840. Este ambiente, con la belleza deslumbrante de su paisaje, sería el escenario de las primeras vivencias que más tarde aflorarían en sus poesías y en su novela María.
A los 11 años de edad, fue enviado a Bogotá a proseguir sus estudios. Allí permanecería de 1848 a 1852, año en que regresó a Cali.
Participación Política y Dificultades Económicas
La situación política que atravesaba Colombia en la época de Isaacs era similar a la de la mayoría de los países americanos: constantes y sangrientas luchas intestinas entre los partidos para alcanzar el poder. Esto ocasionaba que la educación de los jóvenes se hiciera “la mitad en la escuela, la mitad en la guerra”. Por esta razón, Jorge Isaacs, cuando contaba con 17 años, participó por primera vez en la guerra civil: se alistó en las fuerzas del general Tejada para luchar contra la dictadura de Melo. Después de una campaña de siete meses, volvió a Cali para dedicarse al comercio.
En 1855, sus padres compraron una nueva posesión: la hacienda “El Paraíso”, que sería el escenario real donde se desarrolla la novela María.
Entre tanto, en Colombia, las guerras continuaban permanentemente, por lo que Isaacs, en 1860, se vio obligado a defender el poder legítimo en contra del general Mosquera.
Al regresar a Cali, su padre estaba gravemente enfermo y murió en marzo de 1861. La familia le exigió que administrara las posesiones, pero la situación económica de las mismas era bastante precaria. Las deudas acumuladas por el padre eran cuantiosas y pronto sobrevino la ruina y la quiebra, hasta que en 1864 se remataron las posesiones familiares sin que alcanzaran para el pago de numerosos acreedores.
Inicios Literarios y Creación de "María"
Ese mismo año (1864), Isaacs viajó a Bogotá para atender algunas reclamaciones judiciales. En la capital, entró en contacto con los centros literarios del momento. Encontró que estaban de moda los artículos de costumbres, donde se ponía de manifiesto “el color local”, que era una consigna romántica. Los escritores imitaban a los costumbristas españoles Mariano José de Larra y Ramón de Mesonero Romanos. Esta influencia dejaría su huella en Jorge Isaacs, quien introduce con bastante profusión escenas costumbristas en su novela María.
En Bogotá se le presentó la oportunidad de dar a conocer los versos que venía escribiendo desde su adolescencia. Concurrió a la tertulia “El Mosaico”, que dirigía el escritor colombiano José María Vergara y Vergara, y allí los leyó con tanto éxito que fueron publicados en un libro bajo el título de Poesías.
Regresó a su tierra convertido en poeta y fue nombrado por el general Mosquera subinspector del camino de Buenaventura, una vía que estaba construyéndose para unir a Cali con el mar. Esta sería una temporada dura para Isaacs. Él la recuerda “como una época de lucha titánica en su vida”, cuando, en medio de una naturaleza inhóspita, “por las noches comenzó a escribir su novela María”.
Víctima del paludismo, se vio obligado a regresar a su hogar, cerca de Cali. Continuó escribiendo la novela y, una vez restablecido, volvió de nuevo a la lucha política.
Consagración y Legado
Fue electo diputado por el partido conservador. Se estableció en Bogotá y pronto comenzó a sentir simpatía por el partido liberal, planteándose una crisis ideológica en la vida del escritor.
En 1867 apareció la primera edición de María en Bogotá, con un éxito inmediato. La obra se hizo tan popular que recorrió todo el continente y, ya para el año 1899, se habían impreso 21 ediciones en América.