John Stuart Mill: La Utilidad como Fundamento de la Moralidad Utilitarista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Defensa de John Stuart Mill sobre la Utilidad como Fundamento Moral

El Utilitarismo: Principios Fundamentales

  • Principio de la Mayor Felicidad: Establece como fundamento de la moral la utilidad o el Principio de la Mayor Felicidad.
  • Acciones Correctas: Mantiene que las acciones son correctas/morales en la medida en que promueven la felicidad.
  • Definición de Felicidad e Infelicidad: Por felicidad entiende placer y ausencia de dolor, y por infelicidad, dolor y falta de placer.

Todo lo deseable será por su placer inherente o por ser un medio para la promoción del placer y la evitación del dolor.

Refutación a la Acusación de una "Vida de Cerdos"

Ante la acusación de que una vida sujeta a este criterio moral sería propia de cerdos, Mill se defiende diciendo que los seres humanos tienen facultades más elevadas que los apetitos animales. Cuando son conscientes de su existencia, no consideran como felicidad nada que no incluya la gratificación de esas facultades.

Los utilitaristas basan sus placeres mentales sobre los corporales. Para Mill, la diferencia es más cualitativa que cuantitativa: el placer que prefiere la mayoría es el más deseable.

Pocas criaturas humanas aceptarían transformarse en alguno de los animales inferiores ante la promesa del más completo disfrute de los placeres de una bestia. ¿Por qué? Por un sentimiento de dignidad que poseen todos los seres humanos y que tiene cierta relación con sus facultades más elevadas.

Es mejor ser un humano insatisfecho que un cerdo satisfecho (por ello no se condena a los humanos). Algunos individuos eligen placeres inferiores porque no tienen o han perdido la capacidad de disfrutar de los superiores.

Defensas de Mill del Principio de Utilidad como Fundamento Moral

  • El criterio utilitarista no busca solo la felicidad, sino también prevenir y mitigar la infelicidad.
  • Se puede prescindir de la felicidad individual, involuntariamente o sacrificándola, para lograr la felicidad general.
  • No es un principio ateo, porque Dios desea la felicidad de los hombres.
  • No requiere tiempo para su aplicación concreta, porque contamos con la experiencia acumulada por la humanidad sobre lo útil.
  • No nos puede llevar a la inmoralidad, porque lo útil no puede ser inmoral.
  • Este principio tiene la misma fuerza vinculante que cualquier otro: conseguir el favor, evitar el rechazo del resto, obtener placer y evitar dolor.

La Prueba del Principio de Utilidad

La prueba del principio de utilidad como fundamento y criterio moral es que la felicidad es deseable porque todos la desean. Es el mayor bien, fin último de toda acción, y si la felicidad individual es el mayor bien para cada uno, la felicidad general es el mayor bien para todos. La felicidad general es deseable porque todos la desean.

La felicidad general es el único criterio porque todo lo demás es un medio. La virtud es deseable como medio para alcanzar la felicidad, pero por asociación con ella pasa a formar parte del fin y por eso se desea por sí misma.

El Desarrollo Social y la Felicidad General

Ahora bien, no todos deseamos la felicidad general porque nos encontramos en un estadio primitivo del desarrollo humano en el que solo unos pocos, con un sentimiento social desarrollado, no consideran a sus iguales rivales a los que derrotar para alcanzar la felicidad.

Entradas relacionadas: