John Rawls: La búsqueda de la justicia como equidad en un mundo dividido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Contexto histórico-cultural

Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial generan la necesidad de un nuevo orden internacional justo. Este conflicto también dividió el mundo en dos sistemas económico-políticos: el bloque comunista y el capitalista. El primero afirmaba el valor de la igualdad en detrimento de la libertad, al contrario que el segundo. Rawls piensa que hay que conjugar estos dos valores para lograr una sociedad justa.

También serán decisivos para Rawls los acontecimientos que vivió su país, Estados Unidos. En los años 60, la reivindicación de los derechos civiles de las minorías, el asesinato de Kennedy y, sobre todo, el de Luther King, influyen en su obra. También en esta década, la Guerra de Vietnam, que siempre consideró injusta, fue decisiva para la obra de Rawls. Señalaba que la injusta distribución de la riqueza y la legítima influencia de los grupos económicos en las decisiones políticas causan los conflictos bélicos.

El movimiento contracultural, libertario y pacifista de los hippies iniciado en Estados Unidos reivindica la libertad y la justicia frente a los dos sistemas políticos y económicos de la época.

La caída del muro de Berlín supone el triunfo de la libertad, pero plantea un nuevo escenario político y económico que exige una reformulación de la justicia social. En este difícil equilibrio residen las sociedades estables y bien ordenadas que persigue Rawls.

La aparición de la sociedad de masas también repercutió en él. El desarrollo tecnológico y el avance en los derechos laborales y económicos en Occidente dan lugar a una sociedad de consumo que se va extendiendo a un sector cada vez más amplio de la población.

Actualidad de la justicia como equidad

Conjugar libertad e igualdad

La causa fundamental de las injusticias y los conflictos es la desigualdad económica y social. Toda discriminación supone una forma de desigualdad que atenta directamente contra el primer principio de justicia de Rawls y que imposibilita la aplicación del segundo. De ahí el interés de la filosofía política de nuestro autor por compatibilizar los dos valores básicos de nuestras sociedades: libertad e igualdad.

En la práctica política del siglo XX, estos dos valores irrenunciables para una sociedad justa han estado enfrentados y han dado lugar a dos modelos alternativos: el capitalismo, basado en el valor de la libertad, y el socialismo, en el valor de la igualdad. La filosofía de Rawls pretende solucionar esta polarización de los valores básicos, proponiendo un procedimiento para alcanzar un acuerdo sobre la estructura de una sociedad bien ordenada, donde libertad e igualdad estén presentes.

Entradas relacionadas: