John Locke y la Revolución Gloriosa: El Camino hacia el Parlamentarismo Inglés
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB
John Locke y el Constitucionalismo Inglés
John Locke (1632-1704), figura clave del constitucionalismo, representa la superación de las limitaciones del pensamiento de Hobbes. Sus primeras obras no reflejan plenamente su pensamiento liberal, enfocándose en el derecho natural y la tolerancia.
Primeras Obras
- Ensayo sobre la tolerancia (1667): Defiende la libertad de conciencia y la libertad de pensamiento.
- Ensayo sobre el conocimiento humano (1671): Se basa en la idea del consenso y la autoridad moral de la sociedad civil sobre el poder político.
- Epístola sobre la tolerancia (1689): Expone pensamientos liberales como fundamentos de un nuevo Estado, con libertad religiosa, política y económica. Establece una distinción radical entre la función política y la religiosa.
Dos Tratados sobre el Gobierno (1690)
Esta obra se convirtió en un manifiesto político para los opositores a los Stuart. Su importancia radica en dos puntos:
- Ofrece un fundamento teórico al constitucionalismo inglés.
- Convierte la constitución inglesa en un modelo a seguir para otros países.
I. Tratado
Refuta la tesis de Filmer sobre la legitimidad del gobierno basada en la pura efectividad. Locke defiende la necesidad de un título legítimo que instituya el gobierno y regule la sucesión. Entre estos títulos, admite el consenso, la designación divina, la sucesión y el contrato.
II. Tratado
Busca responder a la pregunta: ¿qué es el poder? Para Locke, el poder político comprende el derecho de hacer leyes para regular y conservar la propiedad y administrar justicia para tutelar el derecho privado. La principal finalidad de la sociedad política es la protección de la propiedad, que incluye la vida, la libertad y los bienes. Defiende un nuevo concepto capitalista de la propiedad como un derecho natural, la no intervención del gobierno en la economía y las leyes de mercado. Estos serán los principios básicos del liberalismo.
El Estado de Naturaleza y el Pacto Social
Locke describe el estado de naturaleza como un estado previo a la organización política, donde el hombre vive en independencia completa y absoluta igualdad. El problema no reside en la imposibilidad de la convivencia, sino en la ausencia de:
- Una regla fija que asegure la propiedad.
- Un juez imparcial que actúe conforme a la ley.
- Un poder encargado de la ejecución de las sentencias.
El pacto social perfecciona los derechos preexistentes. Su finalidad es alcanzar un acuerdo para la formación de un cuerpo político que garantice los derechos naturales. Los hombres renuncian a su libertad e igualdad naturales para formar un gobierno que defienda la propiedad, donde rigen las reglas de la mayoría basadas en la deliberación y el consenso.
Organización de los Poderes
: poder legislativo (+ importante) esta limitado: 1. por los derechos naturales y por la finalidad con la que nace, asegurar certeza de la ley. 2. Por el contrato social como poder constituyente, Plano superior al del poder legislativo, base teórica de la distinción entre normas constitucionales y normas legislativas. Poder judicial NO autónomo: ejercido conjuntamente por el ejecutivo y legislativo. Poder ejecutivo, federativo (potestad de hacer la guerra establecer la paz) y de prerrogativa (poder del ejecutivo en determinadas situaciones imprevistas inciertas en beneficio del pueblo, si se utiliza abusivamente del pueblo puede recuperarlo). División de poderes en sentido vertical por jerarquía: gobierno (ejecutivo federativo prerrogativa), legislativo Y pueblo, cada uno depende del precedente. Puede haber conflicto: a. Entre el pueblo y gobierno, porque abusa de prerrogativa. b. este parlamento y ejecutivo, por no convocar o entrometerse en sus funciones. En ambos casos la solución es la disolución del gobierno admitiendo en última instancia el derecho la revolución, eliminación del poder ilegítimo.
REVOLUCION GLORIOSA: 1688 los conservadores y liberales se aliaron contra Jacobo II q pretendía devolver el catolicismo a Inglaterra disolviendo Parlament. La sublevación lleva al trono a Guillermo III de Orange, q consolida su posesión y la nueva situación de equilibrio constitucional a través de una serie de importantes leyes: - Munity Act: limitación del control del ejercito x la Corona –Tolerant act: consagra la libertad de culto, excepción de católicos – Act of recognition: Guillermo reconoce q su pretensión al trono no está basada en derecho divino ni hereditario, sino q es legítima, x decisión del Parlamento. – Civil List act: fija el establecimiento x el parlamento de una suma anual xa gastos de la Corona – Act of settlement: institucionaliza modificación d línea de sucesión favor Casa de Hannover, q eran protestantes. Se proclama tb ppio. inamovilidad de jueces. BILL OF RIGHT es la ley más importante q constituye un autentico precedente de DDHH del s XVIII. Contiene una definición d dchos del súbdito inglés consagrado x una tradición de siglos. Toman la forma de contrato entre rey y Parlamento, xq se limita prerrogativa regia y se fijan condiciones constitucionales de existencia d monarquía. Parlamenti ejerce control político de gobierno. Paralelamente se produce reorganización del imperio. Escocia consigue gran autonomía. Irlanda es reconquistada y sometida. En 1707 nace el Reino Unido de Gran Bretaña.
SIGLO XVII: equilibrio constitucional se inclina a favor Parlamento, q tiende a actuar como un poder independiente y no como representante d la nación. Esta evolución sigue 2 líneas: 1) afirmación omnipotencia del Parlamento, frente al ppio. Medieval de supremacía de la ley. Teóricos: Blackstone y Bolingbroke 2) definitiva instauración de gobierno parlamentario basado en figura del primer ministro. Este segundo proceso introduce un cambio fundamental en el sist. Constitucional. Revolución gloriosa no resuelve problema de la difícil relación entre poder ejecutivo q necesita medios financieros y ejercito fuerte xa luchas x hegemonía europea, y un Parlamento q temía q estos poderes sirvieran xa recortar libertades inglesas. Para evitar este peligro, el control político de la acción del ejecutivo es realizado a través de voto de confianza q es otorgado x Parlamento al Gabinete presidido x el Primer ministro. Significa el paso d monarquía constitucional a monarquía parlamentaria, caracterizada xq el Primer minsitro es el jefe del ejecutivo: dirige reuniones gabinete y elige a los ministros, siendo además jefe del partido con mayor número escaños. El gran teórico es E. Burke: conservador q cree q el sistema parlamentario es un mecanismo corrector permite subsistir el viejo modelo constitucional ingles. X eso se opones a la Revolución francesa, lo que abre una puerta a la lucha entre partidos y facciones q solo puede conducir a nueva forma de despotismo, aunque ahora no es ejercido x el rey sino por la masa popular.