John Locke: Fundamentos del Pensamiento Liberal y el Empirismo Moderno
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Contextualización de John Locke: Pensamiento Político y Empirismo
Los "Dos Tratados sobre el Gobierno Civil"
El fragmento pertenece a la obra cumbre de John Locke, Dos Tratados sobre el Gobierno Civil, publicada en 1689 (comúnmente asociada también con 1690).
Propósito y Legado
El principal motivo para la redacción de esta obra fue justificar la Revolución Gloriosa de 1688 y exponer la legitimidad del título de Guillermo de Orange para ocupar el trono de Inglaterra. No solo sirvieron para este propósito inmediato, sino que también se constituyeron como uno de los documentos más importantes en la historia del pensamiento liberal. Su otra obra fundamental, Ensayo sobre el Entendimiento Humano, también resaltó en la historia del Empirismo.
Estructura de la Obra
- Primer Tratado: Critica la teoría del derecho divino de los reyes.
- Segundo Tratado: Desarrolla su propia tesis sobre el origen del poder político.
Todo ello con el fin de justificar la expulsión del gobierno cuando este ha actuado de manera anticonstitucional.
Fundamentos de la Autoridad y el Derecho a la Resistencia
Locke aborda el derecho a oponerse y a establecer las circunstancias por las que un pueblo puede resistir a su gobernante. Los fundamentos de la autoridad se cuestionan a través de preguntas clave:
- ¿El Parlamento puede limitar el poder del gobernante?
- ¿El rey puede intervenir en todos los aspectos de la vida social?
- ¿El rey puede ser no protestante?
De ese modo, Locke buscaba las condiciones políticas para el desarrollo de la burguesía inglesa (tanto en Inglaterra como en las Colonias).
Biografía de John Locke
Trayectoria Académica y Política
John Locke nació en Wrington, Inglaterra, en 1632. Estudió en la Westminster School y en Christ Church, Oxford. En 1658, se convirtió en profesor de griego y retórica, y también estudió medicina. Influyó significativamente en las ideas que llevaron a la Revolución Gloriosa y a la Declaración de Derechos Británica de 1689.
Tras su incursión en la política, regresó a la vida intelectual con la publicación de obras trascendentales como Ensayo sobre el Entendimiento Humano (1689/1690), Dos Tratados sobre el Gobierno Civil (1689/1690), Cartas sobre la Tolerancia (publicadas entre 1689 y 1692) y Pensamientos sobre la Educación (1693). Finalmente, se dedicó a tareas administrativas y económicas. Murió el 28 de octubre de 1704 en Oates, Essex.
El Empirismo de John Locke
Principios del Empirismo
Locke es considerado el precursor del Empirismo, desarrollando su polémica contra el racionalismo y criticando la metafísica. Su famosa máxima establece que: “Las ideas no son innatas, sino que provienen de la experiencia, el entendimiento o la imaginación.”
Intereses del Empirismo Lockeano
El empirismo de Locke mostró un profundo interés por los problemas del mundo real, abarcando campos como la ética, la política y la religión.
Influencias Intelectuales
Conoció la filosofía escolástica en Oxford, pero esta le decepcionó. Fue atraído por el conocimiento científico, leyendo a pensadores como Francis Bacon y René Descartes. Tuvo una estrecha amistad con Robert Boyle, quien influyó en su obra Ensayo sobre el Entendimiento Humano, y también con Isaac Newton.
Contexto Histórico y Posturas Filosóficas
Le tocó vivir una época turbulenta, marcada por la Primera Revolución Inglesa y la decapitación de Carlos I. Defendió la tolerancia religiosa y un régimen político liberal, en clara oposición a Thomas Hobbes, quien abogaba por el poder absoluto. Locke sostenía que: “No existe certeza absoluta del conocimiento, solo probabilidad.”
La Influencia de Richard Hooker
Fue influenciado por Richard Hooker, quien defendía al gobierno como un poder delegado de la comunidad. Hooker sostenía que el universo estaba sostenido por leyes racionales que la razón humana podía entender. Además, Hooker entendía la sociedad como un contrato filosófico y moral, no meramente histórico.
Legado y Repercusión de Locke
La repercusión de Locke en la filosofía moderna ha sido enorme. Su aplicación a la ética, la política y la religión lo han convertido en uno de los filósofos más importantes e influyentes de la historia del pensamiento occidental.