John Locke y la Educación Física: Ideas Revolucionarias para el Desarrollo Integral del Niño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

John Locke: Filósofo y Pensador de la Educación

Más filósofo que pedagogo, aunque en el ámbito de la Educación Física (EF) se manifiesta más importante como pensador de la educación, John Locke tuvo una enorme influencia en el desarrollo ilustrado de la educación y en la confianza en la EF como medio educativo. En 1693, propugna ideas revolucionarias sobre la educación, adelantándose a su tiempo.

Principios Fundamentales de la Educación según Locke

  • El juego como herramienta de aprendizaje: El niño debe aprender jugando.
  • La importancia del ejercicio físico: La educación debe incluir también el ejercicio o formación corporal.
  • Individualización e intuición: La instrucción debe ser individual e intuitiva.

Es importante señalar que Locke consideró la educación, en su contexto histórico, principalmente para los hijos de la nobleza y de la clase acomodada.

La Práctica como Clave del Aprendizaje

Según Locke, "Las facultades con las que nacemos nos capacitan casi para cualquier cosa, pero sólo el ejercicio nos conduce a la perfección". La práctica es el secreto de la enseñanza. Las acciones y los conocimientos repetidos hasta convertirlos en hábitos son la clave: "sólo la práctica lleva a la perfección".

La Educación Física en el Pensamiento de John Locke

La EF, en el pensamiento de John Locke, se organiza en el cuidado del cuerpo para conservar la salud. Locke resalta la EF como base para una adecuada educación moral e intelectual. Su interés principal es preparar al niño para la edad de la razón, cuidando primero del cuerpo y la salud, y luego ocupándose de la formación del espíritu.

Defiende que se debe hacer al cuerpo apto para soportar fatigas y para obedecer al espíritu, pasando por un desarrollo infantil sano, tanto físico como mental. Con el fin de integrar la EF, por medio de ejercicios corporales, Locke aconseja:

  • Baile.
  • Música.
  • Esgrima.
  • Equitación.

Considera necesario fortalecer el cuerpo del niño desde temprana edad. Como prácticas corporales útiles para la salud, recomienda:

  • Natación.
  • Caminar.

Los romanos, según Locke, consideraban la natación tan necesaria que la ponían en el mismo rango que las letras. Caminar, por su parte, es otra actividad útil para la salud de todos, pero especialmente de los niños.

El Baile, la Esgrima y la Equitación

Locke propone el baile como una práctica corporal que fomenta la confianza y la corrección. De la esgrima y la equitación, las denomina "ejercicios físicos saludables", pero advierte que pueden ser peligrosas para la vida. En este sentido, considera que estos ejercicios los deben practicar únicamente los caballeros bien educados.

El Juego y la Educación Física

Para Locke, la educación del niño debe basarse en el juego, pues lo considera de enorme importancia educativa. La Educación Física es la base de la educación moral y la educación intelectual; por ello, la educación debe fortalecer al niño.

Práctica y Teoría en la Educación Física

Locke establece una clara separación entre el conocimiento sensible y el conocimiento abstracto (práctica y teoría). La Educación Física es un saber que se sustenta en la práctica; se puede entender como experiencias de carácter técnico-instrumental, donde se experimenta con el cuerpo una serie de estímulos que se van acumulando en la memoria motriz. Incluso hoy, la EF sostiene que el estudiante sólo aprende y conoce a partir de la experiencia, es decir, con una serie de ejercicios que, a partir del movimiento, se van convirtiendo en un hábito, y ello lo hace cada vez más eficaz.

Entradas relacionadas: