John Heartfield y el Surrealismo: Fotomontaje, Arte y Subconsciente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

John Heartfield (1891-1968): Pionero del Fotomontaje

John Heartfield, artista alemán y pionero del fotomontaje, cuyo verdadero nombre era Helmut Herzfelde, transformó el arte y la política con su obra. En 1916, tras casi dos años de servicio militar, cambió su nombre como protesta contra el ultranacionalismo de la Primera Guerra Mundial. Heartfield, junto con su hermano, fue miembro fundador del Partido Comunista Alemán.

Su trabajo en fotomontaje ha ejercido una enorme influencia en el arte moderno, la publicidad y el diseño gráfico. Una de sus obras más conocidas es:

  • Adolfo el superhombre: traga oro y vomita basura.

El Surrealismo: Explorando el Subconsciente

"El hombre que no puede visualizar un caballo al galope sobre un tomate es un idiota" - André Breton.

Esta frase, del manifiesto surrealista escrito por André Breton, resume la esencia del movimiento: la imaginación es primordial. El Surrealismo busca ir más allá de la realidad tangible.

El término "surrealismo" proviene de Guillaume Apollinaire, quien en 1917 lo utilizó para describir el ballet "Parade".

El Surrealismo se caracteriza por la:

  • Liberación de todo tipo de restricciones mentales.
  • Reivindicación del sentimiento y el instinto frente a la razón.
  • Exploración del inconsciente (el mundo de los sueños), la locura, los estados alucinatorios y los fenómenos parapsicológicos (el mundo de los fantasmas, las apariciones, etc.).

En resumen, todo aquello que escapa al control de la razón.

El primer manifiesto surrealista fue publicado por André Breton en 1924, donde define el Surrealismo como "automatismo psíquico puro, por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral".

El Automatismo y las Nuevas Técnicas Surrealistas

El automatismo, donde los elementos surgen del inconsciente y del azar, fue fundamental en el Surrealismo. Se desarrollaron nuevas técnicas artísticas, como:

  • Cadáver exquisito: Un juego colaborativo en el que se crea una obra a partir de contribuciones individuales, sin que los participantes vean las aportaciones anteriores.
  • Frottage: Técnica que consiste en frotar un lápiz u otro material sobre una superficie texturizada para transferir esa textura al papel.
  • Decalcomanía: Transferencia de imágenes de una superficie a otra.
  • Fumage: Técnica que utiliza el humo de una vela o un mechero para crear imágenes.
  • Objetos encontrados: Incorporación de objetos cotidianos en la obra de arte.
  • Objetos elaborados o simbólicos: Creación de objetos con un significado simbólico o onírico.

Salvador Dalí (1904-1989): El Genio Surrealista

En 1919, Salvador Dalí abandonó Cataluña y se trasladó a Madrid, donde ingresó en la Academia de Bellas Artes. Allí entabló amistad con el poeta Federico García Lorca y el cineasta Luis Buñuel.

En 1928, se instaló en París y se unió al grupo surrealista liderado por André Breton, quien lo expulsaría del movimiento algunos años después.

René Magritte (1898-1967): El Surrealismo Enigmático

Pintor belga. La obra temprana de Magritte estuvo fuertemente influenciada por Giorgio de Chirico y la atmósfera misteriosa de sus pinturas. Más tarde, entró en contacto con la vanguardia parisina, liderada por André Breton, y comenzó a desarrollar un estilo surrealista muy personal, donde las imágenes pintadas siempre tienen un significado especial y enigmático.

Joan Miró (1893-1983): Abstracción y Simbolismo

Pintor, escultor, grabador y ceramista español. En 1920, se trasladó a París, donde recibió la influencia del Surrealismo, el Dadaísmo y la amistad de Pablo Picasso. Miró se mantuvo fiel al Surrealismo, aunque incorporó elementos propios, como el signo caligráfico y una tendencia a la abstracción.

Entradas relacionadas: