John Dewey: Filosofía, Pedagogía Progresista y su Impacto en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

JOHN DEWEY

Biografía

John Dewey fue un filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense. Junto con Charles Sanders Peirce y William James, a Dewey se le conoce por ser uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo. Fue la figura más representativa de la pedagogía progresista en EE.UU. Aunque se le conoce mejor por sus escritos sobre educación, también escribió tratados sobre arte, lógica, ética y la democracia. Obtuvo el doctorado por una tesis sobre Kant y se dedicó a ejercer de maestro.

Contexto Histórico y Cultural

La huella de Hegel se refleja en tres rasgos:

  • El gusto por la esquematización lógica
  • El interés por las cuestiones sociales y psicológicas.

Dewey tuvo una gran influencia en el desarrollo del progresismo pedagógico, desempeñando un papel protagonista que abarca desde finales del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial.

Pensamiento del Autor

Dewey es el fundador del Movimiento Progresista de la educación. Considera la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias.

  • Propone la selección de materias y métodos sin la rigidez de contenidos curriculares establecidos, contrarios a métodos autoritarios.
  • Coincide con Durkheim en que el proceso de socialización del individuo, aunque se separa de este en lo relativo a la sociología de la educación, ya que para él, esta interesa tan solo por la descripción de las situaciones educativas y su evolución.
  • El maestro debe descubrir los intereses y necesidades de los alumnos y utilizar los libros como complemento, dándole más importancia a las experiencias cotidianas.
  • El maestro cede protagonismo al alumno y se convierte en auxiliar de su desarrollo.

Obras

Las obras más destacadas de este autor son:

  • Escuela y sociedad
  • Estudios sobre la teoría lógica
  • Democracia y educación
  • Reconstrucción filosófica
  • Experiencia y naturaleza

Influencias y Repercusión

Dewey creó la Escuela del laboratorio, donde puso en práctica sus ideas en teoría y práctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las ideas de Dewey ponen en cuestión los supuestos de las tareas de los docentes. El papel asignado al docente se centra en la búsqueda creativa por vincular el currículo formal e intereses de los niños. Sus ideas cambian el pensamiento a la hora de analizar el lugar de las nuevas tecnologías en la escuela, se recuperará la importancia de Dewey en poner en juego los intereses de los alumnos en la práctica áulica y la fundamental cuestión del alumno como sujeto activo.

Se quiere recuperar la idea deweyana de un docente que estimule los entornos de trabajo y que permita y favorezca el potencial del alumnado.

Entradas relacionadas: