Jesús de Nazaret y los Fundamentos del Cristianismo Primitivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Introducción: Jesús de Nazaret y los Orígenes del Cristianismo

Jesús de Nazaret vivió en Palestina, una tierra situada entre el Líbano y el Mar Rojo, donde el oriente se encuentra con el occidente. Desde allí comenzó el cristianismo su expansión por todo el mundo. Las fuentes y los documentos fundamentales para reconstruir la historia y la imagen de Jesús son algunos textos escritos desde el 50 d. C. hasta finales del primer siglo: los Evangelios, las cartas de San Pablo y las cartas católicas. Los autores de los Evangelios son discípulos de Jesús y cristianos que escribieron para otros cristianos. Por lo tanto, estos textos constituyen los documentos más antiguos y amplios sobre la imagen, la actividad y el mensaje de Jesús.

Los Evangelios: La Buena Noticia de Jesús

El cristianismo se fue desarrollando en diversas poblaciones y comunidades. En cada una de ellas existían relatos orales y escritos sobre Jesús. Los evangelistas Mateo, Marcos, Lucas y Juan reunieron esos relatos y redactaron textos que fueran útiles a las comunidades. La palabra Evangelio significa “buena noticia”. El Evangelio es un anuncio. Los Evangelios narran hechos históricos, pero con la finalidad de anunciar que Jesús nos ha traído la salvación. Cada evangelista lo presenta a su manera.

Evangelios Sinópticos y Apócrifos

Hay tres Evangelios (Mateo, Marcos y Lucas) que tienen muchas semejanzas entre sí. Se les llama sinópticos porque se pueden disponer en columnas paralelas y ver sus muchas coincidencias. Existen otros evangelios llamados “apócrifos” (escondidos). Imitan en parte a los Evangelios bíblicos, pero no han sido admitidos por la Iglesia como Palabra de Dios. Hablan especialmente de la infancia y de la pasión. Son una mezcla de buena voluntad y de fantasía, aunque alguno de ellos quizá contenga algunos datos correctos.

Símbolos de los Evangelistas

En el arte se han utilizado unos símbolos para representar a los cuatro evangelistas:

  • Mateo: un hombre, narra la genealogía humana del Mesías.
  • Marcos: un león, comienza con la predicación del Bautista en el desierto.
  • Lucas: un toro, animal de los sacrificios, ya que la primera escena de este Evangelio se sitúa en el santuario, donde el sacerdote Zacarías ejerce su servicio.
  • Juan: un águila, por la altura de pensamiento de ese evangelista.

La Vida de Jesús: Etapas y Predicación

Jesús de Nazaret es una persona histórica. Los Evangelios hablan de la vida y muerte de Jesús cuando ya ha resucitado. Narran que Jesús pasó la adolescencia y la juventud en su pueblo. Es lo que se llama la vida oculta porque los Evangelios no nos cuentan nada de esa época. A los 30 años comienza la vida pública, que dura alrededor de tres años. En estos tres años predica la buena noticia por Palestina. Muere en la cruz y al tercer día resucita. Los discípulos predican de viva voz sobre Jesús, sobre todo en la Eucaristía. Después se fue poniendo por escrito esta predicación oral, hasta llegar a los Evangelios.

Relatos de la Infancia de Jesús

Cuando Mateo y Lucas narran el nacimiento de Cristo, no pretenden hacer un informe detallado del mismo, sino que resaltan la misión de Jesús. Estos Evangelios describen la infancia de Jesús como un gran retablo en pequeñas escenas. Estas son:

  • La Anunciación
  • La Encarnación del Hijo de Dios
  • La Visitación de la Virgen María a su prima Isabel
  • El Nacimiento de Jesús
  • El Anuncio a los Pastores
  • La Circuncisión y Presentación en el Templo
  • Jesús entre los Doctores

Mateo incluye la genealogía de Jesús, la adoración de los magos de Oriente y la huida a Egipto.

La Biblia: Antiguo y Nuevo Testamento

Antiguo Testamento: 46 libros

  • Pentateuco: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio
  • Libros históricos
  • Libros proféticos
  • Libros poéticos
  • Libros sapienciales

Nuevo Testamento: 27 libros

  • Evangelios y Hechos de los Apóstoles (Mateo, Marcos, Lucas y Juan)
  • Cartas
  • Apocalipsis

Entradas relacionadas: