Jesús, la Iglesia y Temas Fundamentales de la Fe Cristiana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Aspectos Fundamentales de la Fe Cristiana
¿Cómo se distingue Jesús de los maestros de su tiempo?
En tiempo de Jesús existían otros maestros con sus discípulos. Jesús, a diferencia de ellos, se distingue, entre otras cosas, por el hecho de haber mujeres entre sus seguidores. También pedía y esperaba más vida del grupo. Son más que compañeros: Entre ellos se establece una relación intensa, una comunidad de hermanos unida por el amor del Padre de Jesús.
¿Cómo ejerce Jesús su autoridad?
La autoridad dentro de ese grupo Jesús la ejerce a través del servicio, no del poder.
La fiesta de Pentecostés: Perspectivas judía y cristiana
En Pentecostés, los judíos celebran la entrega de la Ley a Moisés en el monte Sinaí y se ofrecen las primicias de la cosecha.
Para los cristianos, en Pentecostés se cumple la promesa de Jesús: el Espíritu Santo se derrama en los corazones de los discípulos y les da vigor para ser testigos de Cristo. En Pentecostés nace la primera comunidad: la Iglesia.
¿Cuál es la misión de Jesús para la Iglesia?
Entre las recomendaciones que Jesús da a la Iglesia, además de vivir unidos, tienen que predicar y llevar el Evangelio hasta el fin del mundo. Dios quiere derribar todas las barreras de la humanidad, ser una fraternidad universal.
¿Cómo trabaja la Iglesia para mejorar el mundo?
La tarea fundamental de la Iglesia es mejorar el mundo: Congregar a toda la humanidad. Siendo modelo, testimonio y fraterna.
La Iglesia según el Concilio Vaticano II
El Concilio Vaticano II renovó la cara de la Iglesia frente a sí misma y en el mundo. Frente a sí misma, aparece en el Concilio como Pueblo de Dios. De este modo, se acentúa en la Iglesia la dimensión de corresponsabilidad comunitaria.
La presencia del Espíritu Santo en la comunidad cristiana
Jesús prometió a sus discípulos que no les abandonaría nunca. Jesús sigue presente a través de su Espíritu a lo largo de la historia de forma indirecta, a través del Padre, el Hijo y el Espíritu.
Definición de Concilio
Para la Iglesia Católica, la palabra concilio significa asamblea o congreso de obispos para tratar y decidir materias de fe y costumbres.
El Concilio Vaticano II: Fecha y relevancia
Es el acontecimiento más importante del siglo XX. Durante 3 años, 2500 padres conciliares se esforzaron en dar nueva cara a la Iglesia. Fue el acontecimiento en el cual más y mejores teólogos se reunió la Iglesia. Además, invitaron a ortodoxos y protestantes.
Los documentos que componen el Concilio Vaticano II son:
- Cuatro constituciones
- Nueve decretos
- Tres declaraciones