Jesús y el Cristianismo Primitivo: Contexto, Vida y Enseñanzas Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Contexto y Fundamentos del Cristianismo Primitivo

1) La División Social en Palestina al Nacimiento de Jesús

En el momento del nacimiento de Jesús, la sociedad palestina presentaba una marcada división social y política:

  • Gobierno Político: El rey Herodes Antipas figuraba como gobernador, sometido a los conquistadores romanos. Él era quien reinaba allí cuando nació Cristo.
  • División Interna del Pueblo: Internamente, el pueblo estaba profundamente dividido, con una clara diferencia entre judíos y gentiles.
    • Judíos: Eran los hombres de raza semita, descendientes de los nómadas que habían salido con Abraham de Ur de Caldea y que, según la tradición, eran el pueblo elegido por Jehová para habitar Palestina o la Tierra Prometida.
    • Gentiles: Eran los extranjeros; la religión judía no era para ellos.
  • Grupos Religiosos y Sociales: Dentro de la sociedad judía, existían facciones con marcadas diferencias ideológicas:
    • Saduceos: Se mostraban liberalistas y no creían en la inmortalidad del alma.
    • Fariseos: Eran cumplidores de la Ley de Moisés no solo con precisión, sino con exageración. También eran violentos, implacables e intransigentes con aquellos que consideraban violadores de la ley.

2) Breve Reseña de la Vida de Jesús

La vida de Jesús se conoce principalmente a través de los cuatro Evangelios, considerados fuentes históricas, escritos por Mateo, Marcos, Lucas y Juan.

2.1) Ambiente Geográfico y Lugares Clave

El ambiente geográfico relacionado con la historia de Cristo es sencillo, abarcando las dos principales regiones de Palestina:

  • Galilea: Al norte.
  • Judea: Al sur.

Estas regiones contaban con pocas ciudades y aldeas, unidas por caminos polvorientos. Entre los lugares más significativos se encuentran:

  • Belén: Donde nació Jesús.
  • Nazaret: Donde pasó su infancia o parte de ella.
  • Jerusalén: Donde fue ajusticiado.

Además de las ciudades, son relevantes otros puntos geográficos:

  • Río Jordán: Donde fue bautizado por Juan el Bautista.
  • Monte Carmelo: Escenario del famoso Sermón de la Montaña.
  • Lago de Genesaret (Mar de Galilea): Desde donde predicó a bordo de una barca.
  • Monte de los Olivos: Donde estuvo por última vez antes de caer en manos de los fariseos, camino del pretendido juicio.

2.2) El Carácter y Predicación de Jesús

Jesús poseía un carácter atrayente de multitudes, con un hábil manejo del artificio de las parábolas y un don de palabra fácil. Así aparece en el ambiente judío, predicando la Buena Nueva, el Evangelio.

3) La Doctrina de Cristo: Visión del Hombre, el Mundo y Dios

La doctrina de Cristo ofrece una perspectiva profunda sobre la existencia y la relación con lo divino:

  • El Hombre:

    Considerado como carne y espíritu, el hombre debe prestar mayor atención al espíritu que a la carne, puesto que esta muere, mas aquel es eterno.

  • El Mundo:

    Es la creación divina donde todos los hombres son iguales: son todos hijos de Dios.

  • Dios:

    Es el Ser Supremo, Creador, Benefactor y Redentor del mundo. Dios es universal, no para un solo pueblo o una sola raza.

4) La Doctrina del Amor y las Bienaventuranzas

El Sermón de la Montaña es llamado por muchos la Doctrina del Amor, cuyo contenido más revolucionario lo constituyen las ocho Bienaventuranzas:

  1. Bienaventurados los pobres de espíritu, porque a ellos pertenece el Reino de los Cielos.
  2. Bienaventurados los afligidos, porque ellos serán consolados.
  3. Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra.
  4. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.
  5. Bienaventurados los misericordiosos, porque para ellos habrá misericordia.
  6. Bienaventurados los de corazón puro, porque ellos verán a Dios.
  7. Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios.
  8. Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque a ellos pertenece el Reino de los Cielos.

5) Las Persecuciones Romanas contra los Cristianos

Los emperadores romanos desencadenaron grandes persecuciones contra los cristianos. Las principales razones de estas persecuciones incluían:

  • La negativa de los cristianos a rendir culto a la estatua del emperador.
  • El carácter secreto de las reuniones cristianas, lo cual hizo que los gobernantes actuaran a su antojo sobre las mismas, interpretándolas como conspiraciones o actividades subversivas.

Entradas relacionadas: