Jesucristo: Fundamentos de la Fe y el Impacto Social del Evangelio

Enviado por claudia y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

1. La Persona de Jesucristo

1.1. Introducción

Los cristianos creemos que Jesús de Nazaret es el Mesías de Dios, el Hijo eterno de Dios hecho hombre, Dios verdadero y Hombre verdadero, Señor y Salvador. Ninguna religión se ha atrevido a realizar afirmaciones tan elevadas de un hombre de nuestra historia: un hombre (Jesús de Nazaret) es Dios y Señor.

El centro del cristianismo es Cristo. Desde este centro se irradia luz en todas direcciones: quién es Dios, quién es el Hombre, qué sentido tiene la Historia.

El cristianismo es un acontecimiento; hechos que han sucedido en la Historia; una Persona real que vivió en un lugar y en un tiempo concretos y cuya influencia perdura a lo largo de los siglos.

1.2. Las Palabras de Jesús

Jesús anuncia una buena noticia (Evangelio): el Reino de Dios es el señorío de Dios, la soberanía de Dios, la reconciliación con Dios, la nueva relación con Dios.

Esta presencia salvadora de Dios libera del poder del mal y de las tinieblas e instaura la alegría, el amor, la vida, la justicia y la paz.

Por ello, Jesús invita al ser humano a convertirse y a creer. Convertirse significa cambiar de vida, abandonar el mal, buscar y hacer el bien. Junto a esta enseñanza, Jesús llama a ser discípulo suyo: a estar con Él.

Esta llamada es una palabra que interpela y pide una respuesta.

1.3. Los Gestos de Cristo

Los evangelios narran gestos de Jesús que expresan ternura, misericordia, amor.

Son signos del amor de Dios por el ser humano: recrean la vida, refuerzan la naturaleza (la potencian y la sanan).

Son signos de la lucha contra el mal, la oscuridad y el pecado.

Son signos discretos y no mágicos; requieren la fe en quien los ve.

Son la punta del iceberg de la transformación que ya ha empezado y que llegará a plenitud: la vida va a triunfar sobre la muerte; Dios va a hacer nuevas todas las cosas.

1.4. La Muerte de Jesús

Jesús fue condenado a muerte por las autoridades de Israel por blasfemia.

La muerte de Jesús tiene un sentido muy profundo: Quien muere es Dios; quien gusta la muerte es Dios.

Con la muerte, el amor de Dios por el ser humano llega hasta el extremo: dar la vida.

Dios ha entrado, hasta las últimas consecuencias, en el drama y la oscuridad de la vida y del Hombre; y lo ha hecho para ponerle un límite al mal, derrotarlo y liberar al ser humano.

1.5. La Resurrección de Cristo

La Resurrección de Cristo revela que el Dios vivo de la Historia es el Dios de la vida, amigo de la vida y vencedor de la muerte.

Revela, también, que el ser humano está llamado a la Vida y a no permanecer en la muerte.

Revela, finalmente, que Jesucristo vive resucitado y glorioso como Señor de la Vida; y está misteriosamente presente desde Dios y al modo de Dios.

2. Implicaciones Sociales del Evangelio de Cristo

2.1. Las Bienaventuranzas

Son actitudes profundas que nacen de aceptar el Reino de Dios. La primera resume todas: invita a vivir la pobreza como actitud religiosa de desprendimiento y dependencia de Dios.

  • Libertad frente a los bienes.
  • Confianza en Dios.
  • Solidaridad con los necesitados.

Entradas relacionadas: